003 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CO-NeUS |
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN |
005 |
20190314062634.0 |
008 - LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
151006e2015 ck ilusfs|||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
CO-NeUS |
Lengua de catalogación |
|
Centro/agencia transcriptor |
CO-NeUS |
041 ## - IDIOMA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
español |
100 ## - AUTOR PERSONAL |
nombre |
Cortés Macías, Erika Tatiana |
9 (RLIN) |
38179 |
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO |
título |
Evolución de atributos de calidad en quesillo huilense en almacenamiento refrigerado |
Mención de responsabilidad, etc. |
Erika Tatiana Cortés Macías. |
264 ## - PIE DE IMPRENTA |
lugar (ciudad) |
Neiva |
editorial |
Universidad Surcolombiana |
fecha |
2015 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
1 recurso en línea (69 páginas) |
Ilustraciones |
ilustraciones, tablas o cuadros |
Dimensiones |
11 cm. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2015. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Generalidades del producto: Quesillo huilense, características fisicoquímicas del quesillo, PH, acidez titulable, humedad – Técnicas instrumentales de análisis en quesos, propiedades mecánicas de la textura del quesillo, colorimetría, color en quesillo – Parámetros microbiológicos, métodos, bacterias acido lácticas (BAL), enterobacterias – Manejo y conservación de productos lácteos y derivados, empaque, refrigeración de productos lácteos – Materiales y métodos, determinación de la humedad. |
520 ## - RESUMEN |
Resumen |
Se estudió la evolución de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en función del tiempo de almacenamiento refrigerado (4°C±1), como indicadores de la pérdida de frescura en quesillo huilense. Se estudiaron tres tratamientos que corresponden a T1 elaborado y empacado artesanalmente en hojas de plátano, procedente del municipio de Yaguará; T2 elaborados en industria local de derivados lácteos en Neiva, empacados al vacío y T3 elaborado y empacado artesanalmente en hojas de plátano en microempresa local de Neiva. Todas las muestras fueron transportadas el mismo día de su producción, en termos refrigerados hasta el laboratorio control de calidad y procesos agrícolas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Surcolombiana, donde se realizaron ensayos de TPA(Análisis de Perfil de Textura), compresión simple para evaluar dureza, color, pH, acidez titulable, humedad y recuentos microbiológicos. Las muestras de los diferentes tratamientos fueron mantenidas en condiciones de refrigeración y los parámetros fueron evaluados a los 0, 5, 10, 15 y 20 días de almacenamiento con el fin de estudiar la evolución de la frescura. En todos los tratamientos evaluados y a pesar de los cambios en todos los atributos considerados, el estudio permite concluir que el producto mantiene su vida útil hasta los 20 días siempre y cuando se mantengan las condiciones de almacenamiento refrigerado (4°C±1). |
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN) |
Nota local |
El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica.director, Nelson Gutierrez Guzman. |
700 ## - COAUTOR PERSONAL |
Nombre de persona |
Gutiérrez Guzmán, Nelson, |
9 (RLIN) |
48315 |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Nombre de la localización del host |
biblioteca.usco.edu.co:8080 |
082 ## - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
edición |
21 |
Clasificación |
Th IA 0181 |
Clave de autor |
C831e |
650 ## - MATERIA GENERAL |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Ingenieria agricola |
9 (RLIN) |
113394 |
650 ## - MATERIA GENERAL |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Industria lechera |
Subdivisión general |
Productos lacteos - quesillo |
9 (RLIN) |
113154 |
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA |
Tipo de ítem Koha |
CD Texto (Eliminar) |