Toma de decisiones en anestesiología (Record no. 38140)

003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-NeUS
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20180209100523.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 150519t2008 xxu||||g |||| 00| 0 s d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9788480863346
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 ## - AUTOR PERSONAL
nombre Bready, Lois L.
9 (RLIN) 32370
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Toma de decisiones en anestesiología
subtítulo algoritmos de actuación
Mención de responsabilidad, etc. Lois L. Bready, Dawn Dillman, Susan H. Noorily ; colaboradores Stacey Allen ... [y 139 más]
250 ## - EDICIÓN
edición Cuarta edición.
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Barcelona, España
editorial Elsevier Mosby
fecha 2008
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xvii, 638 páginas
Ilustraciones Figuras, tablas
Dimensiones 28 x 22 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Este material bibliográfico se encuentra ubicado en la colección general circulación y prestamo, Biblioteca Facultad de Salud.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía, etc. Incluye índice alfabético.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido FUNDAMENTOS DE ANESTESIA -- Anestesia general -- Anestesia regional (AR) -- Premedicación de los adultos -- Premedicación de los niños -- Sistemas de respiración en anestesia -- Intubación traqueal (IT) -- Vía respiratoria difícil: prevista -- Vía respiratoria difícil: imprevista, se puede ventilar -- Vía respiratoria difícil: imprevista, no se puede ventilar, no se puede intubar -- Monitorización en anestesia -- Capnografía -- Pulsioximetría -- Oxigenación -- Hipoxemia intraoperatoria -- Disminución de la concentración inspirada de oxígeno -- Aumento de la presión máxima en la vía respiratoria -- Respuesta ante una alarma de presión baja -- Relajantes neuromusculares -- Paciente con estómago lleno -- Paciente anciano -- Consentimiento informado para el anestesiólogo -- Voluntades anticipadas (VA) -- Orden de no reanimación en el quirófano -- DEPENDENCIA QUÍMICA EN LOS ANESTESIÓLOGOS -- Identificación, intervención y tratamiento -- Anestesiólogos con problemas de dependencia: ¿reincorporación laboral? -- REANIMACIÓN: PARADA CARDÍACA -- Asistolia -- Fibrilación ventricular (FV) y taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) -- Actividad eléctrica sin pulso (AESP) -- ARRITMIAS POTENCIALMENTE MORTALES SIN PARADA CARDÍACA -- Bradicardia -- Ectopia ventricular -- Taquiarritmias -- VALORACIÓN PREANESTÉSICA -- Pruebas de laboratorio preoperatorias -- Anticoagulación perioperatoria -- PROBLEMAS PREOPERATORIOS: TRASTORNOS PULMONARES Y TORÁCICOS -- Asma -- Sibilancias perioperatorias -- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) -- Tabaquismo -- Apnea obstructiva del sueño (AOS) -- Tuberculosis (TBC) conocida o sospechada -- Enfermedad pulmonar restrictiva (EPR) -- Hipertensión pulmonar (HTP) -- Masa mediastínica anterior (MMA) -- PROBLEMAS CARDIOVASCULARES PREOPERATORIOS -- Valoración cardíaca preoperatoria para cirugía no cardíaca -- Hipertensión (HTA) perioperatoria -- Arteriopatía coronaria )APC) -- Miocardiopatía hipertrófica (MCH) -- Prolapso de la válvula mitral (PVM) -- Estenosis mitral (EMt) -- Insuficiencia mitral (IMt) -- Estenosis aórtica (EAo) -- Insuficiencia aórtica (IAo) -- Taponamiento pericárdico -- Síndrome de la vena cava superior (SVCS) -- PROBLEMAS NEUROLÓGICOS Y NEUROMUSCULARES PREOPERATORIOS -- Anestesia para cirugía dental en adultos con discapacidad psíquica -- Distrofia muscular (DM) -- Distrofia miotónica (miotonía distrófica) -- Miastenia grave (MG) y síndrome de Eaton-Lambert (SEL) -- Hipertermia maligna (HM): profilaxis -- Hipertermia maligna (HM): tratamiento de un episodio agudo -- Síndrome neuroléptico maligno (SNM) -- Tetraplejía -- Esclerosis múltiple (EM) -- Enfermedad de parkinson (EP) -- PROBLEMAS ENDOCRINOS PREOPERATORIOS -- Diabetes mellitus (DM) -- Obesidad -- Hipertiroidismo -- Hipotiroidismo -- Feocromocitoma -- Síndrome carcinoide (SC) -- Hipofunción corticosuprarrenal -- Hiperparatiroidismo -- Acromegalia -- PROBLEMAS DIGESTIVOS MPREOPERATORIOS -- Disfunción hepática -- FUNCIONES HEMATOLÓGICAS PREOPERATORIAS -- Déficit de proteína C y proteína S -- Anemias -- Hemaglobinopatías -- Coagulopatías -- Policitemia vera (PV) -- Porfiria -- Enfermedades autoinmunitarias por frío (EAIF) -- Trombocitopenia inducida por heparina (TIH) -- PROBLEMAS RENALES PREOPERATORIOS -- Insuficiencia renal -- Anestesia en el paciente dependiente de diálisis -- OTROS PROBLEMAS PREOPERATORIOS -- VIH y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) -- Neurofibromatosis -- Síndrome de Marfan (SMF) -- Mucopolisacaridosis (MPS) -- Epidermólisis ampollosa (EA) -- Artritis reumatoide (AR) -- Espondilitis anquilosante (EA) -- El paciente oncológico -- Trastornos de la alimentación -- Síndrome de Munchausen -- Lesiones térmicas -- Paciente testigo de Jehová -- Reacciones alérgicas -- Alergia al látex -- Lupus eritematoso sistémico (LES) -- ESPECIALIDADES ANESTÉSICAS Y ANESTESIA CARDIOTORÁCICA Y VASCULAR -- Monitorización hemodinámica invasiva -- Circulación extracorpórea (CEC) -- Injerto de revascularización coronaria(IRVC) -- Revascularización coronaria sin circulación extracorpórea (RVCSCEC) -- Insuficiencia cardíaca aguda (ICA) en cirugía cardíaca -- Valvuloplastia mitral -- Reparación de las cardiopatías congénitas (CC) con circulación extracorpórea -- Reparación de las cardiopatías congénitas (CC) sin circulación extracorpórea -- Anestesia con ventilación a un solo pulmón -- Toracoscopia y cirugía torácica dirigida por vídeo (CTDV) -- Mediastinoscopia -- Estenosis traqueal (ET): lesión y resección -- Pérdida intraoperatoria de la captura del marcapasos -- Procedimientos endovasculares -- Aneurismas del arco aórtico -- Aneurismas de la aorta descendente y toracoabdominal -- Aneurismas de la aorta abdominal -- Procedimientos de revascularización en las extremidades inferiores -- Esofagogastrectomía (EFG) -- Derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS) -- NEUROANESTESIA -- Cirugía en posición de sedestación -- Hipotensión controlada -- Hipertensión intracraneal (HTIC) -- Lesión medular aguda (LMA) -- Control de la vía respiratoria en las fracturas cervicales -- Hipotermia leve controlada -- Endarterectomía carotídea (EAC) -- Aneurisma intracerebral -- Anestesia durante la craneotomía con paciente despierto para cirugía de la epilepsia -- ANESTESIA PEDIÁTRICA -- Lactante prematuro -- Hernia diafragmática congénita -- Onfalocele y gastrosquisis -- Fístula traqueoesofágica (FTE) -- Enterocolitis necrosante (ECN) -- Cirugía menor en lactantes pretérmino -- Estenosis pilórica -- Fluidoterapia pediátrica en el período perioperatorio -- Anestesia regional pediátrica -- ANESTESIA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA -- Analgesia para la dilatación y el parto -- Tratamiento anestésico en el parto pretérmino (PPT) -- Vía respiratoria difícil en el embarazo -- Hemorragia obstétrica -- Preeclampsia y eclampsia -- Cesárea -- Diabetes en la mujer embarazada -- Embarazo en la mujer con cardiopatía -- Cirugía no obstétrica durante el embarazo -- Infecciones maternas y anestesia -- Dilatación y parto en la paciente propensa a hipertermia maligna (HM) -- Embolia de líquido amniótico (ELAM) -- Parturienta con obesidad mórbida -- Anestesia en la paciente con gestación múltiple -- Monitorización fetal -- Ligadura de trompas posparto (LTPP) -- Cirugía fetal -- Reanimación neonatal -- ANESTESIA PARA CIRUGÍA GENERAL -- Cirugía laparoscópica -- Cirugía bariátrica -- Cirugía del abdomen agudo -- ANESTESIA UROLÓGICA -- Resección transuretral de la próstata (RTUP) -- Litotricia extracorpórea con ondas de choque (LEOC) -- Nefrolitotricia percutánea (NLTP) -- ANESTESIA Y TRASPLANTE -- Obtención de órganos procedentes de cadáver -- Trasplante renal -- Nefrectomía en donante vivo -- Trasplante cardíaco -- Cirugía no cardiaca en receptor de trasplante cardíaco -- Trasplante de un solo pulmón -- Insuficiencia hepática y trasplante hepático ortotópico -- Trasplante pancreático -- ANESTESIA PARA ENDOSCOPIA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO -- Aspiración de cuerpo extraño -- Epiglotitis aguda -- Labio leporino y paladar hendido -- Hemorragia postadenoidectomía (HPAT) -- Papilomas de las cuerdas vocales -- Obstrucción de la vías respiratorias altas -- Cirugía con láser -- Cirugía endoscópica de los senos -- Cirugía oncológica de cabeza y cuello -- Laringoscopia -- Broncoscopia -- ANESTESIA OBSTALMOLÓGICA -- Lesiones penetrantes del globo ocular -- Extracción de cataratas -- Desprendimiento de retina -- Anestesia para cirugía de estrabismo en los niños -- ANESTESIA PARA PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS Y DE LA COLUMNA -- Escoliosis -- Artroplastia total de cadera (APTC) -- Artroscopia de rodilla -- Artroplastia -- total de rodilla (APTR) -- Cirugía del hombro -- Hemodilución isovolémica (HDIV) -- ANESTESIA EN LOS TRAUMATISMOS -- Evaluación de los politraumatizados
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido -- Anestesia en el paciente politraumatizado -- Transfusión masiva de sangre -- Shock -- Hipotensión en el paciente con traumatismo agudo -- Hipoxemia en el paciente con traumatismo agudo -- PROCEDIMIENTOS FUERA DEL QUIRÓFANO -- Anestesia para el tratamiento electroconvulsivo (TEC) -- Anestesia general en la consulta del dentista -- Resonancia magnética (RM) -- Anestesia en la consulta -- TRATAMIENTO POSTOPERATORIO -- Tratamiento analgésico en el período postoperatorio inmediato -- Naúseas y vómitos postoperatorios (NVPO) -- Retraso del despertar o delirio -- Hipotensión postoperatoria -- Hipertensión (HTA) postoperatoria -- Apnea postoperatoria prolongada -- Destete de la ventilación mecánica -- Secuelas neurológicas tras la anestesia regional -- Convulsiones perioperatorias -- Oliguria postoperatoria -- Cefalea pospunción dural (CPPD) -- Disfunción hepática postoperatoria (DHP) -- Tumefacción de las glándulas salivales -- Lesiones dentales asociadas a la anestesia general -- Tratamiento de las punciones accidentales -- TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO -- Síndrome de dolor regional complejo (SDRC) -- Dolor miofascial (DMF) -- Radiculopatía lumbosacra -- Dolor oncológico -- Índice alfabético.
520 ## - RESUMEN
Resumen Toma de decisiones en anestesiología representa la mayor forma de obtener respuestas rápidas a más de 220 problemas en el tratamiento anestésico. En esta cuarta edición, completamente revisada y actualizada, se examinan temas vitales de valoración preanestésica, problemas preope-ratorios, reanimación, especialidades anestésicas y tratamiento postoperatorio, entre otros. La estructura basada en algoritmos le ayudará a encontrar rápidamente la información que necesite. Este formato proporciona diferentes perspectivas sobre técnicas de resolución de problemas de experimentados anestesiólogos que no se encuentran fácilmente en ningún otro libro.
534 ## - TÍTULO ORIGINAL
Encabezamiento principal del original Decision Making in Anesthesiology.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local 1 Copia disponible que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud.
700 ## - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Dillman, Dawn
9 (RLIN) 40286
700 ## - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Noorily, Susan H.
9 (RLIN) 70589
082 ## - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición SCDD 21
Clasificación 617.967
Clave de autor B828t-04
650 ## - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Anestesia
9 (RLIN) 100415
650 ## - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Anestesiologia
9 (RLIN) 100442
650 ## - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Analgesia
9 (RLIN) 100191
650 ## - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Adyuvantes anestésicos
9 (RLIN) 99644
650 ## - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Cirugia
9 (RLIN) 103249
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libros
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- 2015
-- 05
-- 2015-04-18
-- Inventario 206901996001
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Proveedor Precio de adquisición Volumen Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Último préstamo Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       General Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 2015-05-19 Traslado inventario William Díaz Herrera 294000.00 2008 / 4ª ed. 2 617.967 / B828t-04 8300007297 2017-02-20 2017-02-14 Ej. 1 Libros

Powered by Koha