La identificación lofoscópica en un sistema acusatorio (Record no. 37649)

003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-NeUS
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20180209100500.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 150410b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 958-690-903-4
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 ## - AUTOR PERSONAL
nombre Sierra Torres, Gladys
9 (RLIN) 84003
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título La identificación lofoscópica en un sistema acusatorio
subtítulo dactilotecnia, quiroscopia, poroscopia, dactiloscopia, pelmatoscopia
Mención de responsabilidad, etc. por Gladys Sierra Torres
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Bogotá
editorial Leyer Editorial
fecha 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xiv, 296 páginas
Ilustraciones ilustraciones
Dimensiones 24 cm.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas e índice
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Historia de la identificación mediante el estudio de la piel de fricción -- Origen de la lofoscopia -- Investigación científica -- Período de desarrollo técnico -- Período de transición -- Praxis de la identificación dactiloscópica -- Embriología, anatomía y fisiología de la piel de fricción -- Evolución de la mano en la especie humana -- La evolución de los dedos en los vertebrados -- Retorno a la investigación científica -- Desarrollo embiológico de la piel de fricción y sus configuraciones -- El desarrollo de las crestas epidérmicas -- Factores que influyen en la configuración de los dematoglifos -- El debate frente a las hipótesis de investigación -- Dermatoglifos y factores genéticos -- Estructura de la piel de fricción -- La epidermis -- La dermis -- Fisiología de las crestas epidérmicas -- Anomalías congénitas de la mano -- Fundamentos científicos de la identificación lofoscópica -- Soporte científico de la identificación mediante el análisis de los dermatoglifos -- Leyes fundamentales de la identificación lofoscópica -- El factor error en la identificación lofoscópica -- Desarrollo del axioma de la diversiformidad mediante el análisis morfológico de los dermatogramas -- Desarrollo del axioma de la diversiformidad -- Variables fundamentales del análisis -- Poroscopia -- Las dimensiones de las crestas de fricción -- Macrosistemas de crestas epidérmicas -- Clasificación de los macrosistemas según el sector de procedencia -- Clasificación de los prototipos o patrones de acuerdo al grado de complejidad de los dibujos que conforman sus crestas -- Sistemas de baja complejidad -- Sistemas de transición o ambiguos -- Sistemas de complejidad media -- Sistemas de alta complejidad -- Los puntos característicos, caracteres analíticos, minucias o detalles de Galton, como patrones de identidad -- Selección, identificación y señalamiento de puntos característicos -- ¿Cómo se hace el análisis de las desigualdades y/o de puntos característicos diferentes? -- Ontología y método de la identificación lofoscópica -- Elementos antológicos de la identificación lofoscópica -- Huellas fragmentarias o seccionadas -- Complicaciones específicas que se generan cuando una huella de origen lofoscópico está dividida en dos o más partes o se reveló como fragmentos separados -- Análisis, comparación y evaluación de sistemas de crestas -- Reglas de decisión en el análisis cualitativo -- La decisión de identificar o no -- Calidad y confiabilidad -- La gestión de la calidad en la identificación lofoscópica a nivel mundial -- Evaluación de métodos, procedimientos y/o protocolos -- Un número establecido de puntos característicos y otros datos -- Método integrador para la identificación lofoscópica -- La identificación lofoscópica como prueba y el testimonio del experto en el juicio -- Aspectos concretos de las pruebas lofoscópicas -- Concordancia del dictamen con las leyes de la identificación lofoscópica -- Interrogantes frecuentes en los juicios -- Inroducción a la quiroscopia y pelmatoscopia -- Quiroscopia -- Morfología de la palma de la mano -- Pelmatoscopia -- Los sistemas de crestas pelmatoscópicas -- Código de la conducta forense -- Clasificación de los deltas.
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 364.12
Clave de autor S572i
650 17 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Investigacion criminal
9 (RLIN) 113951
650 27 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Dactiloscopia
9 (RLIN) 105694
650 27 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Prueba penal
9 (RLIN) 129282
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libros
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- 2012
-- 207201268001
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Proveedor Precio de adquisición Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       General Biblioteca Central Biblioteca Central 2015-04-10 José Vicente Majé 55000.00 364.12 / S572i 900000004609 2015-04-10 Ej. 1 Libros

Powered by Koha