Propuesta de un modelo para lograr estándares de humanización en una unidad de cuidado intensivo pediátrica, basados en una revisión de la literatura / (Record no. 32863)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 00131nam a22000617a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20230811134006.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 140202s2023 ck da||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 35266
nombre Castañeda Avilés, Erika Alejandra
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Propuesta de un modelo para lograr estándares de humanización en una unidad de cuidado intensivo pediátrica, basados en una revisión de la literatura /
Mención de responsabilidad, etc. Erika Alejandra Castañeda Avilés
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva :
editorial Universidad Surcolombiana ,
fecha 2023
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 104 páginas :
Ilustraciones figuras , gráficas , tablas
Dimensiones 13x13cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2023
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Hechos históricos -- Modelos de humanización -- Proyecto HUCI – humanizando los cuidados intensivos -- Línea estratégica 1 - Unidad de Cuidados Intensivos de Puertas Abiertas: Presencia y participación de familiares -- Línea estratégica 2 – Comunicación -- Línea estratégica 3 - Bienestar del paciente -- Línea estratégica 4 - Cuidados al profesional -- Línea estratégica 5 - Cuidados post UCI -- Línea estratégica 6 - Cuidados al final de la vida -- Línea estratégica 7 - Infraestructura humanizada -- Situación actual de la humanización en Latinoamérica -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Materiales y métodos -- Proceso de verificación de estándares de buenas prácticas en humanización -- Área de estudio -- Control de sesgos -- Entidades participantes -- Recursos -- Humanos -- Fuentes de financiación -- Presupuesto -- Consideraciones éticas -- Aprobación del comité de ética -- Tipo de riesgo de la investigación -- Resultados -- Resultados de la búsqueda bibliográfica -- Fundamentos teórico sobre humanización en la unidad de cuidado intensivo pediátrico -- Propuesta de modelo de implementación de estánderes de humanización en UCIP -- Verificación de estándares propuesto por el proyecto HUCI en la unidad de cuidado intensivo pediátrica del Hospital Universitario de Neiva -- Verificación línea estratégica 1 - UCI de puertas abiertas: presencia y participación de los familiares en los cuidados -- Verificación línea estratégica 2 – Comunicación -- Verificación línea estratégica 3 - Bienestar del paciente -- Verificación línea estratégica 4 - Cuidados al profesional -- Verificación línea estratégica 5 - Síndrome post cuidados intensivos -- Verificación línea estratégica 6 - Cuidados al final de la vida -- Verificación línea estratégica 7 - Infraestructura humanizada -- Acciones especificas que permitan el cumplimiento de líneas estrátegicas del proyecto de humanización HUCI en la unidad de cuidado intensivo pedíatrico , según la priorización realizada -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos
520 ## - RESUMEN
Resumen Introducción: El desarrollo de modelos de atención humanizada, surge como respuesta al desarrollo tecnológico y científico que han experimentado las unidades de cuidado intensivo pediátrico, donde se han visto olvidadas las necesidades humanas, emocionales y espirituales, aspectos que generan insatisfacción por parte de los pacientes y sus familias frente a los servicios de salud, desarrollando además lo que se conoce como síndrome post cuidado intensivo (PICS) tanto en el paciente como la familia, trayendo consigo consecuencia y complicaciones indeseadas a mediano y largo plazo. Que han buscado ser mitigadas con estrategias que permitan brindar una atención humanizada centrada en la persona y la familia esto mediante modelos, estrategias o proyectos aplicados en las unidades de cuidado crítico pediátrico.
Métodos: Se realizó una investigación de tipo exploratoria, consistente en la búsqueda y revisión de literatura científica sobre el tema de investigación en distintas bases de datos, en idioma español e inglés publicados en los últimos 5 años. Luego, a partir de los estándares definidos por el Proyecto HUCI (Humanizado los cuidados intensivos) de España, se realizó la verificación de cumplimiento en la unidad de cuidado intensivo pediátrica del hospital Universitario de Neiva. Finalmente, se estructuró la propuesta de un modelo que con su implementación permita estándares de humanización en salud en las unidades de cuidado intensivo pediátrico.
Resultados: Como resultado de la revisión de la literatura se obtuvo inicialmente 1729 artículos con aplicación de filtros de palabras claves, títulos y lectura de resumen teniendo al final 66 artículos en total posterior a su revisión se elaboró un documento con un marco conceptual que propone unificar las definiciones existentes, con el fin de promover un consenso, igualmente conocer los modelos, programas y proyectos existentes sobre humanización a nivel global.
La verificación de estándares de humanización en la UCIP del HUN arrojo que las líneas estratégicas sobre síndrome post cuidados intensivos obtuvo la mejor puntuación de cumplimiento de las practicas obligatorias con el 85,7% junto a la tercera línea estratégica de bienestar del paciente que cumple en un 78%, por el contrario las líneas estratégicas que hacen alusión a UCI de puestas abiertas y comunicación obtuvieron los porcentajes más bajos en el cumplimento actual de las prácticas de carácter obligatorio, con el 60% y 53% respectivamente. Finalmente, se propone un modelo con enfoque en el ciclo PDSA (plan-do-check-act) que traduce planificar, hacer, estudiar y actuar que buscan promover el cumplimiento de estándares de humanización en salud, dentro de un modelo propuesto por los investigadores.
Conclusiones: No contamos con conceptos ni modelos de atención absolutos ni definitivos sobre la humanización en salud para la población pediátrica. Los diferentes modelos de atención implementados a nivel global tienen ventajas y limitaciones. Esta propuesta de un modelo para lograr estándares de humanización en la UCI pediátrica se ajustó a las características de nuestra población.
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 76884
Nombre de persona Ramírez Borrero, Néstor Daniel
Títulos y otros términos asociados al nombre Médico, Magíster en Bioética
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 35026
Nombre de persona Carvajal Duque, Darling
Títulos y otros términos asociados al nombre Intensivista Pediatra
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación Th EP 8363120076 / C346p
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 105420
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Cuidado intensivo pediátrico
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 154980
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Humanización del cuidado
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 154981
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Humanización en salud
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th EP 8363120076 / C346p
990 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA [LOCAL, CANADÁ]
Enlace de información para campos 9XX Vacios
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem Nota pública
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 2023-03-22 Th EP 8363120076 / C346p 8310002382 2023-08-11 Ej.1 e-Tesis Sala
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 2023-03-22 Th EP 8363120076 / C346p 8310002383 2023-08-11 Ej.2 e-Tesis Sala

Powered by Koha