Fiebre y otros factores de riesgo en el diagnóstico de sepsis en recién nacidos a termino del Hospital Universitario de Neiva, 2004 - 2006 / | Carlos Andres Monje Molina, Darling Carvajal Duque (Record no. 30734)

003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-NeUS
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20220923062730.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 140202s2008 ck ja f m 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación
Centro/agencia transcriptor CO-NeUS
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Monje Molina, Carlos Andrés
9 (RLIN) 67861
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Fiebre y otros factores de riesgo en el diagnóstico de sepsis en recién nacidos a termino del Hospital Universitario de Neiva, 2004 - 2006 /
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Carlos Andres Monje Molina, Darling Carvajal Duque
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva
editorial Universidad Surcolombiana
fecha 2008
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 272 Páginas
Ilustraciones Tablas, Figuras ;
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.
501 ## - NOTA DE "CON"
nota +CD-ROOM
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Especialistas en Pediatría) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2008
505 00 - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Antecedentes del problema -- Descripción y formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Epidemiología -- Fisiología -- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica -- Fisiología de la inflamación -- Fisiopatología de la sepsis y el shock séptico -- Sepsis/SIRS -- SIRS y parto prematuro -- SIRS y complicaciones de la prematurez -- SIRS en injuria cerebral -- Definiciones clínicas -- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) -- Infección -- Sepsis -- Sepsis severa -- Choque séptico -- Disfunción de órgano -- Clasificación de la sepsis -- Sepsis neonatal temprana -- Factores de riesgo -- Infección por escherichia coli -- Infección de estreptococo B-hemolítico del grupo b -- Infección por listeria monocytogenes -- Sepsis neonatal tardía -- Infección extrahospitalaria -- Infección nosocomial -- Infección nosocomial por Staphylococcus epidermides -- Infección nosocomial por candida sp -- Diagnóstico de la infección del recién nacido -- Tratamiento de la infección -- Meningitis neonatal -- Definición -- Meningitis de transmisión vertical -- Meningitis de transmisión nosocomial -- Epidemiología -- Susceptibilidad -- Factores predisponentes -- Etiología -- Fisiopatología -- Sintomatología -- Diagnóstico -- Conteo de leucocitos -- Proteína C reactiva -- Punción lumbar -- Método para su toma -- Oportunidad de la toma de LCR -- Interpretación de LCR -- Punción traumática -- Otros laboratorios -- Complicaciones de la meningitis neonatal -- Patogenia de las Complicaciones -- Secuelas en El neurodesarrollo -- Tratamiento de La meningitis neonatal -- Antibióticoterapia -- Duración del tratamiento -- Pronostico -- Neumonía -- Epidemiología -- Patogénesis -- Neumonía de inicio precoz -- Neumonía de inicio tardío -- Mecanismos de injuria en neumonía por estreptococo grupo B -- Patología -- Bacteriana -- Viral -- Microbiología -- Neumonía de inicio precoz -- Infección bacteriana -- Otros patógenos bacterianos -- Infecciones virales -- Infecciones por hongos -- Otros -- Neumonía de inicio tardío -- Bacterias -- Infecciones virales -- Infecciones por hongos -- Factores de riesgo -- manifestaciones clínicas -- Diagnóstico -- cultivos -- Radiografía de tórax -- Tratamiento -- Infección bacteriana -- Inicio precoz -- Neumonía de inicio tardío -- Duración de la terapia -- Infecciones virales -- Herpes simplex virus -- Virus respiratorio sincicial -- Pronostico -- Infecciones del ombligo -- Infección del cordón umbilical -- Infección de la cicatriz umbilical -- Granuloma umbilical -- Onfalitis supurada -- Infecciones de los vasos umbilicales -- Enterocolitis necrotizante -- Epidemiología -- Etiopatogenia -- Anatomía patológica -- Presentación clínica y diagnóstico -- Tratamiento medico -- Tratamiento quirúrgico -- Indicaciones -- Signos radiológicos -- Signos clínicos -- Paracentesis -- Técnicas quirúrgicas -- Complicaciones -- Fallo orgánico multisistémico (MSOF) -- Hemorragia hepática intraoperatoria -- Fístulas -- Abscesos -- Síndrome de intestino corto -- Estenosis -- Prevención -- Corticoides -- Leche materna -- Dietética -- Antibióticos -- Inmunomodulación -- Infección urinaria -- Introducción -- Epidemiología -- Etiología y patógenia -- Clínica -- Manejo y diagnóstico -- Estudio -- Ultrasonografía -- Uretrocistografía miccional -- Pielografía de eliminación -- Centellografía renal estática (DMSA) -- Centellografía renal dinámica (DTPA, MAG3) -- Urodinamia -- Tratamiento -- Controles -- Otras infecciones -- Impétigo -- Conjuntivitis -- Oftalmia neonatal -- Osteoartritis -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación espacial -- Población, muestra y muestreo -- Técnicas e instrumentos -- Procedimientos de recolección de información -- Plan de tabulación y análisis -- Consideraciones éticas -- Aná Anexos.
520 ## - RESUMEN
Resumen Las infecciones son causa frecuente e importante de morbilidad y mortalidad en el período neonatal, afectando hasta el 10% de los recién nacidos. Es un estudio observacional, descriptivo, de casos,retrospectivos y transversal, que permitirá establecer cuáles de los recién nacidos a término con peso adecuado para la edad gestacional que se hospitalizan con diagnóstico de síndrome febril en la Unidad de Cuidados Básicos Neonatales del Hospital Universitario de Neiva. Se deben realizar estudios prospectivos, en los que se incluyan marcadores tempranos para sepsis, con diseños analíticos, muestras representativas y adecuada validez, que con sus resultados permitan probar hipótesis entre factores determinantes de alta frecuencia y fiebre por sepsis en los recién nacidos, que puedan usarse para identificar los de alto riesgo, desarrollando guías de manejo encaminadas a disminuir el uso irracional de antibióticos, las hospitalizaciones innecesarias, la realización de para clínicos inútiles y la ruptura del nexo familia recién nacido.
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE
Nota de formato físico adicional disponible CD-ROM para consulta en Biblioteca Facultad de salud.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Carlos Eduardo Fonseca Becerra - Espacialista en Pediatría, Gilberto Mauricio Astaiza Arias - Especialista en Epidemiología, Leonel Javela Pérez. - Especialista en Pediatría
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Carvajal Duque, Darling
9 (RLIN) 35026
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Fonseca Becerra, Carlos Eduardo
Término indicativo de función/relación
9 (RLIN) 43331
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Astaiza Arias, Gilberto Mauricio, asesor
9 (RLIN) 28816
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Javela Pérez, Leonel, asesor
9 (RLIN) 51414
082 ## - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 8363120009
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Fiebre y factores de riesgo en recién nacidos
9 (RLIN) 110556
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Neonatos
9 (RLIN) 117450
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Infecciones
9 (RLIN) 113267
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Recién nacidos bacterias, virus, hongos
9 (RLIN) 129836
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Sepsis neonatal
9 (RLIN) 131341
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Tesis
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- 2017
-- 09
-- 04-2008
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Precio de adquisición Volumen Signatura topográfica Código de barras Ejemplar Tipo de ítem Nota pública
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 0.00 8003 8363120009 8310000978 Eje.1 Sala (Eliminar) PI

Powered by Koha