Características de la intoxicación aguda por plaguicidas organofosforados en la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo Enero de 1997 a Junio de 2002 (Record no. 30498)

003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-NeUS
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20180209124946.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 140202s2005 ck j a | m 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación
Centro/agencia transcriptor CO-NeUS
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Montufar Andrade, Franco Eduardo
9 (RLIN) 68288
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Características de la intoxicación aguda por plaguicidas organofosforados en la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo Enero de 1997 a Junio de 2002
Mención de responsabilidad, etc. Franco Eduardo Montufar Andrade, Yoldy Eunice Pantoja Agreda
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva
editorial Universidad Surcolombiana
fecha 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 54 Paginas
Ilustraciones Tablas, Figuras ;
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Trabajo de grado que se encuentra ubicado en la facultad de salud
501 ## - NOTA DE "CON"
nota + CD-ROOM
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2005
505 00 - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Identificación del problema -- Justificación -- Propósito -- Objetivos -- Marco teórico -- Operacionalización de las variables -- Diseño metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
520 ## - RESUMEN
Resumen La intoxicación por órgano fosforados es un síndrome clínico resultante de la inhibición de la acetil colinesteraza por un compuesto orgánico fosfórico cuyo resultado es la sobre estimulación de acetilcolina sobre los receptores pre y post ganglionares generando el síndrome colinérgico. El tratamiento básico es de soporte respiratorio, medidas generales de destoxificación y utilización de medicamentos como atropina que competirán con la acetilcolina para bloquear la sobre estimulación de receptores y pralidoxima como reactivador de la colinesteraza. Esta patología es de alta incidencia en nuestro Departamento y genera un alto costo social y económico ya que afecta población joven económicamente activa.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Trabajo que se puede consultar en la biblioteca de salud Asesora: Dolly Castro Betancourt Directora Programa Postgrado en Epidemiologia
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Pantoja Agreda, Franco Eduardo
9 (RLIN) 72755
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Castro Betancourth, Dolly, asesora
9 (RLIN) 35661
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación 8363060016
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Intoxicacion
Subdivisión general plaguicidas
9 (RLIN) 113861
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Abuso de sustancias
9 (RLIN) 99108
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Suicidio
Subdivisión general organofosforados
9 (RLIN) 132451
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Tesis
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- 2017
-- Noviembre
--
-- Septiembre-2005
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Precio de adquisición Volumen Signatura topográfica Código de barras Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 0.00 8003 8363060016 8310000688 1 Sala (Eliminar)

Powered by Koha