Incidencia de factores de riesgo y comportamiento clínico en macrosomicos que ingresaron a la unidad de neonatos del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva 4 de abril de 1996 al 19 de junio de 1999 (Record no. 30251)

003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-NeUS
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20180209124931.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 140202s19 ck ||||f m 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación
Centro/agencia transcriptor CO-NeUS
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Sanz Otero, Juan Carlos
9 (RLIN) 82803
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Incidencia de factores de riesgo y comportamiento clínico en macrosomicos que ingresaron a la unidad de neonatos del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva 4 de abril de 1996 al 19 de junio de 1999
Mención de responsabilidad, etc. Juan Carlos Sanz Otero, Gladys Patricia Charry Herrera, Julio Cesar Vera Rojas
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva
editorial Universidad Surcolombiana
fecha 1999
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 166 Páginas :
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolmbiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1999
505 00 - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Resumen -- Introducción -- 1. Antecedentes y Justificación -- 2. Problema de Investigación -- 3. Objetivos -- 4. Conceptos y Terminologia -- 5. Marco Teórico -- Crecimiento -- Crecimiento prenatal -- Factores que determinan el crecimiento -- Potencial genético -- Factores neuroendocrinos -- Hormona de crecimiento (GH) -- Factores de cdrecimiento tipo insulínico -- Hormona tiroidea -- Esteroides gonadales -- Insulina -- Factores tisulares -- Factor de crecimiento nervioso -- Factor de crecimiento epidérmico -- Factor de crecimiento plaquetario -- Factor de crecimiento fibroblástico -- Factores maternos -- Factores placentarios -- Factores orgánicos -- Macrosomia -- Definición -- Aspectos generales -- Fisiopatología -- Factores de riesgo -- Factores de riesgos maternos -- Diabetes maternas -- Obesidad materna -- Gestación pasada de término -- Multiparidad -- Edad materna avanzada -- Recién nacido macrosómico previo -- Estatura materna grande -- Factores de riesgos fetales -- Trastornos genéticos y congénitos -- Síndrome de Beckwith-Wiedeman -- Síndrome de Sotos -- Síndrome de Klinefelter -- Síndrome de Weaber -- Sexo masculino -- Perfil anatomopatológico de macrosómico -- Composición corporal -- Injurias al nacer -- Lesiones de tegumentos -- Caput succedaneum -- Marcas traumáticas de compresión -- Cefalohematoma -- Hemorragia intracraneal -- Parálisis cerebral -- Lesiones óseas -- Lesiones nerviosas periféricas -- Lesiones del sistema nervioso central -- Problemas metabólicos -- Hipoglicemia -- Hipoglicemia e hipomagnesemia -- Problemas cardiorrespiratorios -- Síndrome de dificultad respiratoria -- Enfermedad cardiovascular -- Enfermedad hematológica -- Hiperbilirrubinemia -- Policitemia -- Malformaciones congénitas -- Tipos de anomalías -- Anomalías esqueléticas -- Anomalías del sistema nerviso central -- Anomalías genitourinarias -- Anomalías gastrointestinales -- Anomalías menores -- Patogenia -- Situación neurólogica y del comportamiento -- Seguimiento -- Complicaciones -- Manejo -- Manejo prenatal -- Manejo en el momento del parto -- Manejo del recién nacido -- Pronóstico -- 6. Diseño Metodologico -- 7. Análisis de Resultados -- 8. Discusión de Resultados -- 9. Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.
520 ## - RESUMEN
Resumen La macrosomía fetal ha recibido una atención sustancialmente menor que el recién nacido con retardo de crecimiento intrauterino; asumiendo arróneamente que un niño grande es un niño sano. El objetivo general de esta investigación es determinar el comportamiento epidemiológico de los recién nacidos macrosómicos admitidos en la unidad de Neonatología de la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo durante el periodo comprendido entre el 4 de abril de 1996 y el 19 de junio de 1999. El total de casos analizados fue de 88 que presentó el 4.65% de los ingresos a la unidad de Neonatología.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Trabajo de grado que puede ser consultado en laa Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesores Edgar Alonso Arboleda Correa,Dolly Castro Betancourth -- Especialista en Epidemiología.
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Charry Herrera, Gladys Patricia
9 (RLIN) 36535
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Vera Rojas, Julio Cesar
9 (RLIN) 89598
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Arboleda Correa, Edgar Alonso
Término indicativo de función/relación
9 (RLIN) 27982
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Castro Betancourth, Dolly, asesora
9 (RLIN) 35661
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación 8353010068
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Macrosomia fetal
9 (RLIN) 115360
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Macrosomia edad gestacional
9 (RLIN) 115358
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Macrosomia factores de riesgo
9 (RLIN) 115359
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Macrosomia-gigantismo
9 (RLIN) 115361
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Tesis
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- 2017
-- 23-diciembre
-- 1999
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- 2017
-- 23-diciembre
-- 1999
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Precio de adquisición Volumen Signatura topográfica Código de barras Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 0.00 8003 8353010068 8310000242 1 Sala (Eliminar)
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 0.00 8003 8353010068 8310000243 2 Sala (Eliminar)

Powered by Koha