La verdad sospechosa ; (Record no. 17301)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02458nam a22003377a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20201112150416.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 140202b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Ruiz de Alarcon y Mendoza, Juan
9 (RLIN) 80939
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título La verdad sospechosa ;
subtítulo Los pechos privilegiados ; Las paredes oyen /
Mención de responsabilidad, etc. Juan Ruiz de Alarcón.
250 ## - EDICIÓN
edición 5a. ed.
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) México :
editorial Aguilar,
fecha 1977
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 473 paginas. : retr. ;
Dimensiones 14 cm.
490 0# - SERIE
serie Colección crisol literario
numeración de serie no.69
9 (RLIN) 95655
520 ## - RESUMEN
Resumen Clásico de las literaturas española y mexicana juntamente, dramaturgo del ciclo de Lope de Vega, se distinguió dentro de él por su perfección y moralidad, lo que le ha valido la denominación de <>. Representa el sentido moralista de la dramática española. El autor, logró caracterizar a fondo las normas de la vida española y el mecanismo social en su tiempo, su obra no gozó de popularidad, tal vez por su carácter hosco; por ser jorobado, fue ajeno al trato social y objeto de crueles burlas. Alarcón para la producción de su obra, utilizó los siguientes estilos: el Renacentista, en el siglo XVI; el Barroco, a finales del mismo siglo; el Neoclásico a principios del siglo XVII. Escribió sobre lo cotidiano, situaciones de la vida real. En sus comedias, los enredos son simples por medio de una trama amorosa y una magnífica estructura dramática. Sus creaciones se dirigen más hacia personajes bien definidos que a la acción abundante. -- LA VERDAD SOSPECHOSA: I Acto: García (noble pero mentiroso), es el hijo de don Beltrán (hombre honorable). Con la advertencia y sin embargo ayuda de su amigo Tristán (el gracioso), García hace creer a Juan que estuvo con Jacinta (su enamorada). Beltrán quiere ver a García casado con Jacinta por el bien de su reputación. II Acto: Para complacer a su padre, García pretende estar casado. Lucrecia, (amiga de Jacinta), ama a don Juan. Las dos intercambian identidades con el fin de que García por medio de una promesa escrita, se case con Lucrecia. III Acto: Don Juan es descubierto. Su padre y don Sancho (tío de Jacinta), arreglan su matrimonio con Lucrecia y e Juan
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 862.3 /
Clave de autor R934v
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Teatro español
Subdivisión general edad de oro, 1516
-- 1700
9 (RLIN) 132663
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem koha Libros
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) 862.3
Prefijo de la signatura R934v

No items available.

Powered by Koha