Imitacion de Cristo / (Record no. 17286)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04755nam a22005777a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20240209062730.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 140202s1976 mx ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Kempis, Tomas de
9 (RLIN) 52259
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Imitacion de Cristo /
Mención de responsabilidad, etc. Tomás de Kempis ; traducida al castellano por Fray Luis de Granada ; y nuevamente modernizada, prologada y enriquecida con apéndices por Fray Luis G. Alonso Getino, O.P. ; ilustrada con 18 viñetas por Juan Bernal.
250 ## - EDICIÓN
edición Séptima edición
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) México :
editorial Aguilar,
fecha 1976
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 474 páginas :
Ilustraciones ilustraciones, retratos ;
Dimensiones 14 cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente RDA rdacontent
Término del tipo de contenido texto
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente RDA rdamedia
Término del Medio no mediado
338 ## - TIPO DE PORTADOR
Fuente RDA rdacarrier
Términos de Portador RDA volumen
490 0# - SERIE
serie Colección crisol literario
numeración de serie no.91
9 (RLIN) 95655
520 ## - RESUMEN
Resumen Este documento ha gozado de una popularidad muy grande a través de los siglos. Ha sido escrito a principios del siglo 15, una época que vive una inseguridad a todos los niveles (religioso, político, social y económico). En sus ratos libres, Tomás de Kempis fue escribiendo un libro que lo iba a hacer célebre en todo el mundo: La Imitación de Cristo. De esta obra dijo un autor: Es el más hermoso libro salido de la mano de un hombre (Dicen que Kempis pidió a Dios permanecer ignorado y no conocido. Por eso la publicación de su libro sólo se hizo al año siguiente de su muerte). No lo escribió todo de una vez, sino poco a poco, durante muchos años, a medida que su espíritu se iba volviendo más sabio y su santidad y su experiencia iban aumentando. Lo distribuyó en cuatro pequeños libritos. Entre la redacción de un libro la siguiente pasaron bastantes años. El libro Primero de la Imitación de Cristo narra cómo es la lucha activa que hay que librar para convertirse y reformarse y los obstáculos que se le presentan a quien desea hacerse santo, entre los cuales está como principal la sirena de este mundo, o sea la atracción, el deseo de darle gustos al propio egoísmo y de obtener honores, famas, altos puestos, riquezas y gozos sensuales y vida fácil y cómoda. Este primer librito es como el retrato de lo que Tomás tuvo que sufrir hasta sus 30 años de las luchas y peligros que se le presentaron. El libro segundo. Fue escrito por Kempis después de haber sufrido muchas tribulaciones, contradicciones, humillaciones y desengaños, especialmente en el orden afectivo. Destituido del cargo de ecónomo, abandonado por amigos que se había imagina le iban a ser fieles; es entonces cuando descubre que hay una amistad que no defrauda nunca y es la amistad con Jesucristo, y que allí se encuentra la solución para todas las penas del alma. Este libro segundo de la Imitación enseña cómo hay que comportarse en las tribulaciones y sufrimientos. Emplea mucho el nombre de Jesús indicando el afecto muy vivo y profundo que siente hacia el Redentor y que desea sientan sus lectores también. Cuando redacta el Libro Tercero ya ha subido mas alto en espiritualidad. Aquí ya a Cristo lo llama El Señor. Se ha dado cuenta que la santidad no depende solamente de nuestros esfuerzos sino sobre todo de las ayudas de Dios. Ha crecido en humildad y exclama: Cayeron los que eran como cedros del Líbano, y yo miserable ¿qué podré esperar de mis solas fuerzas?. Ahora ya no piensa en la muerte como algo miedoso, sino como una liberación del alma para ir a una Patria feliz. El libro cuarto de la Imitación está dedicado a la Eucaristía y es uno de los más bellos tratados que se han escrito acerca del Santísimo Sacramento. Millones de personas en todos los continentes han leído este librito para prepararse o dar gracias cuando comulgan. Muchos autores han pensado que probablemente Tomás de Kempis recibió del cielo luces muy especiales al escribir La Imitación de Cristo. De otra manera no se podría explicar el éxito mundial que este librito ha tenido por más de cinco siglos, en todas las clases sociales. La fama mundial del autor se debe a que él escribió el libro que más ediciones ha tenido, después de la Biblia, ha tenido ya más de 3,100 ediciones en los más diversos idiomas del mundo. Su primera edición salió 20 años antes del descubrimiento de América (un año después de la muerte del autor) en 1472
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 145887
Nombre de persona Granada, Fray Luis de
Término indicativo de función/relación traductor
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 145888
Nombre de persona Bernal, Juan
Término indicativo de función/relación ilustrador
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación 242 /
Clave de autor K32i
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Literatura religiosa
9 (RLIN) 115169
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Meditaciones
9 (RLIN) 116153
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem koha Libros
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) 242 /
Prefijo de la signatura K32i

No items available.

Powered by Koha