Vásquez Motta, Dairo
Programación curricular alternativa de Educación Física, Recreación y Deportes a partir de la investigación de aula / Dairo Vásquez Motta; Asesor de Tesis Pablo Emlio Bahamón Cerquera , Datos electrónicos (1 archivos:3176 MG) - 1 CD-ROM (121 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm
Tesis
Resumen -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Antecedentes -- Marco teórico -- Marco contextual, marco conceptual -- Metodología, método cualitativo, enfoque de investigación, tipo de investigación denominada investigación aula, fases de procesos de investigación, hallazgos, diagnóstico -- Análisis de resultados o discusión -- Conclusiones
"El proyecto de investigación de aula denominado “Programación Curricular Alternativa de Educación Física, Recreación y Deportes” desarrollado en la Institución Educativa Eugenio Ferro Falla del municipio de Campoalegre Huila, que hace parte del macroproyecto igualmente implementado en los municipios de Neiva, Garzón Pitalito, tuvo como objetivo general, definir las características de los componentes curriculares para estructurar una propuesta alternativa de educación física, recreación y deportes para el grado séptimo de básica secundaria. Esta propuesta incorpora los conceptos de corporeidad, motricidad y lúdica y construye un currículo innovador, tomando como antecedentes experiencias de la Educación Física en el ámbito latinoamericano, colombiano y huilense, así como los nuevos lineamientos curriculares planteados por el Ministerio de Educación Nacional MEN 2022.
La metodología se enmarca dentro del enfoque crítico-social, que busca la transformación de la realidad al lograr una conciencia auto reflexiva y crítica, facilitando comprender la realidad del contexto educativo desde una perspectiva crítica y propositiva. La investigación de aula, como tipo de investigación, es un proceso sistemático y reflexivo que busca investigar temas o problemáticas relacionadas con la educación. El grupo de trabajo se conformó con 26 estudiantes del grado séptimo, entre los cuales son 11 hombres y 15 mujeres.
Resultados: se logró definir las características de los componentes curriculares, romper la monotonía y promover la integración, participación, el goce y la diversión de los estudiantes del grado séptimo, en beneficio de su desarrollo cognitivo, socioemocional y motriz mejorando la calidad de la educación."
Educación Física--Currículo Alternativo
Th MEF 044
Programación curricular alternativa de Educación Física, Recreación y Deportes a partir de la investigación de aula / Dairo Vásquez Motta; Asesor de Tesis Pablo Emlio Bahamón Cerquera , Datos electrónicos (1 archivos:3176 MG) - 1 CD-ROM (121 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm
Tesis
Resumen -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Antecedentes -- Marco teórico -- Marco contextual, marco conceptual -- Metodología, método cualitativo, enfoque de investigación, tipo de investigación denominada investigación aula, fases de procesos de investigación, hallazgos, diagnóstico -- Análisis de resultados o discusión -- Conclusiones
"El proyecto de investigación de aula denominado “Programación Curricular Alternativa de Educación Física, Recreación y Deportes” desarrollado en la Institución Educativa Eugenio Ferro Falla del municipio de Campoalegre Huila, que hace parte del macroproyecto igualmente implementado en los municipios de Neiva, Garzón Pitalito, tuvo como objetivo general, definir las características de los componentes curriculares para estructurar una propuesta alternativa de educación física, recreación y deportes para el grado séptimo de básica secundaria. Esta propuesta incorpora los conceptos de corporeidad, motricidad y lúdica y construye un currículo innovador, tomando como antecedentes experiencias de la Educación Física en el ámbito latinoamericano, colombiano y huilense, así como los nuevos lineamientos curriculares planteados por el Ministerio de Educación Nacional MEN 2022.
La metodología se enmarca dentro del enfoque crítico-social, que busca la transformación de la realidad al lograr una conciencia auto reflexiva y crítica, facilitando comprender la realidad del contexto educativo desde una perspectiva crítica y propositiva. La investigación de aula, como tipo de investigación, es un proceso sistemático y reflexivo que busca investigar temas o problemáticas relacionadas con la educación. El grupo de trabajo se conformó con 26 estudiantes del grado séptimo, entre los cuales son 11 hombres y 15 mujeres.
Resultados: se logró definir las características de los componentes curriculares, romper la monotonía y promover la integración, participación, el goce y la diversión de los estudiantes del grado séptimo, en beneficio de su desarrollo cognitivo, socioemocional y motriz mejorando la calidad de la educación."
Educación Física--Currículo Alternativo
Th MEF 044