Logo de la biblioteca USCO

Perdomo Trujillo, Julián Camilo

Educación para la salud en estudiantes de Ciencias Naturales desde la construcción de cuestiones socio - científicas / Julián Camilo Perdomo Trujillo; Director Jonathan Andrés Mosquera , Datos electrónicos (1 archivos:3314 MG) - 1 CD-ROM (175 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Marco referencial -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusiones

"La integración de la educación para la salud en el currículo de las ciencias naturales es un eje principal que se desea abordar en este proyecto de investigación cuyo objetivo es el desarrollo de competencias en los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales de manera que les permitan abordar problemáticas de salud y bienestar en su entorno, especialmente aquellas relacionadas con las adicciones. La presente investigación se justifica por la necesidad de formar ciudadanos más conscientes y responsables, capaces de tomar decisiones informadas sobre su salud.
A través de una metodología cualitativa, que incluye encuestas y entrevistas, se busca en primera medida explorar las percepciones y conocimientos de los estudiantes sobre salud y adicciones. Posteriormente, los datos recolectados son analizados para diseñar propuestas educativas que promuevan un aprendizaje significativo y empoderen a los estudiantes para adoptar estilos de vida saludables haciendo énfasis en las cuestiones sociocientíficas, esta estrategia busca que el estudiantado logre entender que la ciencia está expuesta múltiples problemas, discusiones, incertidumbres y por ende conlleva a problemáticas sociales con distintas magnitudes, es por esto que reta a los y las estudiantes a buscar una solución mediante una previa reflexión, un análisis y sobre todo un diálogo entre los saberes científicos y humanísticos."



Estrategia didáctica--Educación para la Salud
Aprendizaje Signiticativo--Estudiantes - Ciencias Naturales

Th ME 623

Powered by Koha