Gasca Carvajal, Elicer

Diseño de sistema de riego por microaspersión para la producción de semilla de plátano dominico hartón (Musa Aab Simmonds) bajo invernadero en la vereda El Tejar del municipio de Timaná - Huila / Elicer Gasca Carvajal; Director Jhon Jairo Beltrán Díaz, Héctor Mauricio Osorio Peralta , Datos electrónicos (1 archivos:2316 MG) - 1 CD-ROM (57 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, planos, mapas, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Resumen -- Introducción -- Materiales y métodos -- Identificación del recurso hídrico -- determinación del caudal por método volumétrico -- Efectos de localización -- Necesidades de Riego Netas -- Resultados y discusión -- Conclusiones

"En Colombia, la producción de musáceas ha sido una actividad de suma importancia, tanto en la economía campesina y familiar como para la subsistencia de pequeños productores que establecen policultivos con café (Coffea), cacao (Theobroma Cacao), yuca (Manihot Esculenta) y frutales, cubriendo un área del 87% en este tipo de sistema tradicional asociado y en monocultivos tecnificados un área del 13%. Para el caso específico del departamento del Huila, hay establecidas aproximadamente 30.000 hectáreas de plátano, donde se producen aproximadamente 80.000 toneladas al año.
De igual forma, a nivel general, el cultivo de plátano es constantemente afectado por factores que limitan su reproducción y producción, por ejemplo: la sensibilidad a bajas temperaturas, sequía por déficit de lluvias y la salinidad del suelo, lo que provoca pérdidas significativas. En este sentido, evidenciando la importancia del cultivo para la región y las distintas problemáticas que se generan a partir de una mala obtención de los colinos, este trabajo realizado bajo la modalidad de pasantía tiene como objetivo principal diseñar un sistema de riego por microaspersión para la producción de semilla de plátano dominico hartón (Musa Aab Simmonds) bajo invernadero en la vereda el tejar del municipio de Tímaná, Huila.
El proyecto requerirá una inversión inicial de $4.545,345 para su implementación. Dicha inversión monetaria del nuevo sistema de riego en el invernadero se justificaría debido a la obtención de ganancias para el primer año de $25.723.649 por lo tanto a los 5 años se tendría ganancias anuales promedio de $17.538.175 esta diferencia se presenta por la devaluación monetaria, el incremento de los costos y el deterioro en la infraestructura entre otros, con este proceso se aspira obtener un punto de equilibrio una vez se tengan vendidas 747 unidades de colino de plátano."




Ingeniería Agrícola - Semilla plátano--Riego microaspersión
Policultivo - Invernadero--Vereda El Tejar - Timaná - Huila

Th IA 468

Powered by Koha