Álvarez Vélez, Laura

Gestión de riesgos de entorno, una propuesta para el sector de hidrocarburos / Laura Álvarez Vélez, Óscar Fernando Velásquez Chala; Director de Tesis Luis Alfredo Muñoz Velasco , Datos electrónicos (1 archivos:18593 MG) - 1 CD-ROM (247 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- Diseño teórico, titulo de la investigación o trabajo de grado, descripción del problema, preguntas de investigación, antecedentes investigativos, justificación, objetivos, hipótesis -- Fundamentación teórica, marco teórico, marco conceptual -- Diseño metodológico, tipo de investigación, unidad de análisis, población y muestra, procedimiento de la investigación, técnicas e instrumentos -- Análisis de resultados, potencial de la unidad de análisis para generar riesgo de entorno, a partir de la conflictividad territorial, identificación y caracterización de actores de interés, evaluación de los riesgos de entorno en proyectos del sector de hidrocarburos -- Conclusiones y recomendaciones

" Este documento describe los resultados de una investigación elaborada bajo una método mixto, con aplicación en los 11 municipios productores de petróleo del departamento del Huila; cuyo objetivo es contribuir a la eficacia de la gerencia de proyectos en el sector de hidrocarburos a partir de una propuesta de gestión de riesgos de entorno, entendiendo que estos tienen su origen principalmente en las condiciones propias del territorio, por lo cual se consideró relevante medir el índice de conflictividad potencial que tiene una unidad de análisis, adaptando la metodología de Sepulveda (2008) para estimar el índice de desarrollo sostenible, a partir de variables enmarcadas en las dimensiones ambiental, social, económica y político institucional; en este caso, relacionadas de una u otra manera con la industria petrolera. De otro lado, considerando que los riesgos sociales están relacionados directamente con los actores locales, se identificaron los grupos de interés de los proyectos del sector para proceder a indagar sobres su percepción acerca de la industria, sus intereses, expectativas y poder de incidencia sobre los objetivos del proyecto, a fin de identificar y clasificar los riesgos que suponen a los proyectos, los cuales posteriormente deberán ser evaluados tomando como dato de entrada la conflictividad, además de la probabilidad y el impacto; de modo que cada uno pueda enmarcarse en un nivel de criticidad, para contar con información suficiente en la formulación de las respectivas estrategias de tratamiento. "


Gestión de Riesgos
Gerencia Proyectos--Sector Hidrocarburos

Th MGIP 064

Powered by Koha