Aldana Capera, Lina María

Mejoramiento Del Actual Modelo Para El Cálculo Del Índice De Calidad De Agua Del Río Magdalena En El Huila, En El Periodo Comprendido Entre 2010 – 2020, Con Enfoque De Minería De Datos Lina María Aldana Capera, Carlos Augusto González Muñoz; Director de Tesis Mauricio Montealegre Cárdenas, Asesor de Tesis Manuel Fernando Ovalle Cerquera , Datos electrónicos (1 archivos:4355 MG) - 1 CD-ROM (122 páginas); diagramas, fotografías, grabaciones en disco, ilustraciones en general, retratos, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Aspectos Introductorios -- Planteamiento del problema, descripción del problema, formulación del problema, sistematización del problema -- Antecedentes y justificación, antecedentes, justificación -- Fundamentos teóricos y contextuales, teoría de desarrollo sostenible, teoría de la complejidad, variables incidentes en el mercado teórico, marco contextual o geográfico, marco conceptual, marco normativo, marco constitucional de actores participantes -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Diseño metodológico, enfoque de la investigación, población y muestra, diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de investigación -- Resultados obtenidos, resultados, hallazgos -- Propuesta de mejoramiento, presentación de la propuesta, objetivo de la propuesta, reconocimiento práctico de la aplicación -- Conclusiones

" Hablar del río Magdalena es trasladar nuestra mente a tiempos importantes para todas las regiones, que a su paso ha marcado huella y continúa siendo un referente para la vida del hombre y las economías de departamentos como Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, entre otros, y para la historia de Colombia, muestra como desde la conquista, el río Magdalena ha sido fuente de vida y ruta obligatoria para pobladores y territorios que se acentúan sobre su margen dando vida y progreso. El propósito del presente trabajo se enmarca en mejorar el actual modelo de cálculo establecido para el índice de calidad del agua en el departamento del Huila, haciendo uso del enfoque de la minería de datos, dado que el problema radica en el nivel de contaminación de sus aguas, sobre algunos de los tramos de esta importante fuente hídrica, afectando la calidad de vida de los ecosistemas y del entorno vivo. Para el cumplimiento de este propósito, se recurrió a revisión bibliográfica, fundamentando aspectos teóricos y complementar con experiencias en tres puntos establecidos para la toma de las muestras aspectos relevantes de este preciado líquido, que sirvieron como soporte para el diseño de una herramienta de tipo tecnológico para la medición y evaluación de la calidad del agua, que en propósitos de abastecimiento, se constituye en el elemento vital, que brinda seguridad alimentaria, recreación, transporte, energía y otros aspectos de la vida de los pobladores. "


Ecosistemas--Índice de calidad de Agua
Sostenibilidad--Contaminación

Th MEIC 123

Powered by Koha