González Gaviria, Andrés Felipe

El PGIRS de Neiva y la economía circular, una mirada desde su impacto en el desarrollo sostenible / Andrés Felipe González Gaviria , William Eduardo Niño Cumbe; Director de Tesis Hermes Ricardo Cortés Sánchez , Datos electrónicos (1 archivos:4583 MG) - 1 CD-ROM (147 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- Diseño teórico, titulo del trabajo: "El PGIRS de Neiva y la economía circular, una mirada desde su impacto en el desarrollo sostenible", problema de investigación, descripción del área problemática, antecedentes investigativos, justificación de la investigación, objetivos, supuestos y categorías de análisis -- Fundamentación teórica, marco de referencia, marco teórico, marco legal, marco conceptual -- Diseño metodológico, tipo de investigación, unidad de trabajo y unidad de análisis, procedimiento de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de la información -- Análisis de resultados, resultados objetivo específico número 1: , resultados del objetivo específico 2:, resultados objetivo específico 3: -- Conclusiones

" El estudio se diseñó como una investigación cualitativa con enfoque descriptivo, para analizar el impacto de la gestión de residuos sólidos y la Economía Circular en el Desarrollo Sostenible de la ciudad de Neiva. En lo pertinente a técnicas de recolección de la información, se escogió: la revisión documental, la observación directa, la evaluación de indicadores de desempeño organizacional y la entrevista abierta semiestructurada.
La investigación pretende realizar un aporte a la delicada situación de sostenibilidad ambiental que atraviesa el planeta entero, motivo por el cual, se enfoca en la búsqueda de soluciones estratégicas que mitiguen el daño causado por las actividades propias de la sociedad, encontrando que en la actualidad dentro del panorama internacional existe un movimiento mediático y/o multimedial que ha generado campañas creativas y concientizadoras en pro del cuidado de los recursos naturales, del reciclaje y de la Economía Circular.
Por otra parte, el estudio halló, en la ciudad de Neiva y, en general el departamento del Huila, no se cuenta con un plan detallado y organizado de gestión de residuos sólidos, que transformen la economía circular en un pilar de desarrollo en la región.
La investigación propone de manera específica, instrumentos para la difusión e internalización de una cultura del reciclaje en los hogares y las empresas de Neiva, elaborando una propuesta que articule el PGIRS y la economía circular.
Se concluye que, en el municipio ya existen diferentes alternativas estratégicas como Resicoin, Reciclarte y CEGO, que promueven la cultura del reciclaje y la economía circular.
"


Economía Circular
Desarrollo Sostenible--El Pgris - Neiva

Th MGIP 063

Powered by Koha