Ceballos Ramírez, Olga Fadía

Políticas de género y diversidad sexual en San Agustín, Yaguará y Neiva 2014 - 2022: / Una revisión sistemática / Olga Fadía Ceballos Ramírez; Director Germán Alfonso López Daza , Datos electrónicos (1 archivos:1288 MG) - 1 CD-ROM (96 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- La protección de la diversidad sexual y de género en el sistema regional de derechos humanos de normativa y jurisprudencia, algunas aclaraciones conceptuales sobre diversidad sexual y género: marco normativo internacional de los derechos de las mujeres, ¿ existen tratados internacionales de derechos humanos para las personas con diversidad sexual y de género ?, estándares interamericanos de protección sobre los derechos de las mujeres, estándares interamericanos de protección sobre los derechos de las personas LGBTIQ+ -- Género y diversidad sexual: una lectura desde el ordenamiento jurídico constitucional, marco normativo nacional para la defensa de los derechos de las mujeres y la población LGBTIQ+, la corte constitución en defensa y garantía de los derechos de las personas LGBTIQ+: algunos casos emblemáticos -- Políticas nacionales de género y diversidad sexual vs políticas departamentales y municipales ¿ encuentros y desencuentros ?, políticas públicas de equidad de género con enfoque de derechos humanos, políticas de género en el departamento del Huila, políticas públicas de los municipios: Neiva, Yaguará y San Agustín -- Conclusiones

" El reconocimiento de los derechos de la población LGBTIQ+ como sujetos de derechos, en el marco de la configuración de los Derechos Humanos, ha tenido una historia que entrelaza diferentes tensiones. Una tensión central se basa en la distancia que se teje entre el sentido universal de los Derechos Humanos, y la necesidad de configurar un marco específico, resultado de múltiples reivindicaciones y posiciones de los movimientos sociales en el mundo, para el reconocimiento, ejercicio y goce pleno de los derechos humanos de las personas de identidad femenina.

En lo que respecta a los aspectos metodológicos se realizó una investigación de alcance descriptivo y analítico desde un enfoque de investigación cualitativa, por lo que se recurrió a fuentes jurisprudenciales, bibliográficas y demás, que permiten esclarecer y sentar precedentes en cuanto al estudio de documentos, casos y fallos que se han proferido por las distintas autoridades judiciales objeto de estudio.

El presente trabajo de investigación se realizó por dos razones; en primer lugar, son pocos los trabajos relacionados con esta temática y que tienen vinculación directa con la política pública que vaya dirigidos o direccionados a la solución de esta problemática, siendo necesario realizarla con el fin de contribuir con aspectos de orientación legal como el desarrollo Jurisprudencial de la Corte Constitucional relacionada con la temática.

En segundo lugar, se busca realizar una revisión sistemática de las políticas públicas de género y equidad con el fin de generar un insumo que permita diseñar actividades y estrategias que permitan alcanzar mayores oportunidades de desarrollo. "


Derecho Público--Diversidad - Discriminación
Política Pública--Política de Género - Diversidad Sexual

Th MDP 059

Powered by Koha