Andrade Navia, Juan Manuel,

Alternativas de futuro para los sectores agropecuario y agroindustrial afectados por los impactos ambientales EX-ANTE y EX -POST de la hidroeléctrica El Quimbo - Colombia / Juan Manuel Andrade Navia; Director Alfredo Olaya Amaya , Datos electrónicos (1 archivos:3759 MG) - 1 CD-ROM (309páginas); mapas, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- Planteamiento del problema, demanda mundial de la energía eléctrica y construcción de represas, hidroeléctrica el Quimbo, Afectaciones de la hidroeléctrica El Quimbo sobre el sector agropecuario y agroindustrial, Importancia de las evaluaciones de impacto ambiental ex–post , Diferencias en las percepciones sobre los impactos de la hidroeléctrica El Quimbo, Las consecuencias sobre la zona de influencia
Preguntas de investigación -- Objetivos, Objetivo general, Objetivos específicos -- Justificación -- Marco de referencia -- Marco teórico, estado del arte -- Metodología -- área de estudio, enfoque y tipo de investigación -- criterios para la construcción de líneas de base, fuentes de información -- Resultados -- Conclusiones



"Esta tesis doctoral se propuso determinar las alternativas de futuro para los sectores agropecuario y agroindustrial del área de influencia de influencia de la hidroeléctrica El Quimbo – Colombia a partir de los impactos ambientales ex–ante y ex–post, positivos y negativos, que generó el megaproyecto. Para esto se establecieron tres objetivos específicos: 1) Evaluar los impactos ex–ante y ex–post, sus causas y consecuencias, generados por la hidroeléctrica El Quimbo sobre los sectores agropecuario y agroindustrial en el Centro del Huila; 2) Realizar una evaluación comparativa entre los impactos ex– ante y ex–post generados por la hidroeléctrica El Quimbo; y 3) Diseñar los escenarios de futuro y estrategias para optimizar la gestión de los impactos significativos de la hidroeléctrica El Quimbo sobre los sectores agropecuario y agroindustrial en el Centro del Huila.
Para su desarrollo se establecieron en la primera parte, los impactos ambientales, ex–ante y ex–post, a partir de la revisión de diversas fuentes documentales. Posteriormente, se realizó la aplicación de la técnica Delphi con diferentes expertos y el Reconocimiento de Campo Abierto y Participativo en la zona de influencia, con el fin de establecer nuevos impactos que, inicialmente omitidos en las fuentes documentales analizadas, permitieran complementar la lista de impactos generados.
Finalmente, con base en las herramientas como la Matriz de Impacto Cruzado y Análisis Estructural Mic-Mac y el Análisis Jerárquico Analítico – AHP se determinaron las seis variables estratégicas – impactos relevantes – que se tomaron como pilares para la construcción de las alternativas de futuro para la Subregión.
Así se propusieron tres escenarios de futuro para el área de influencia: 1) Escenario tendencial denominado “El poder de la inercia en acción”; 2) Escenario alternativo incremental llamado “Ensayo y error”; y 3) Escenario apuesta de ruptura nombrado “Volando alto”. El escenario recomendado para la zona de influencia fue el escenario de ruptura con horizonte al año 2036 debido a los retos que establece para la Subregión. Finalmente, se construyeron tres estrategias para la construcción del futuro que se recomendó."



Agroindustria--Impacto ambiental--Hidroeléctrica El Quimbo - Colombia
Afectaciones Hidroeléctrica - El Quimbo--Uso del Suelo

Th DADAS 003

Powered by Koha