González Gómez, Nathalia Andrea

Efectos comerciales de la informalidad en comerciantes minoristas de la plaza de mercado surabastos de la ciudad de Neiva / Nathalia Andrea González Gómez, Julieth Sofia Cutiva Santofimio, Luis Arvey Claros Penagos; Asesor de Tesis Ana Derly Cubillos Ibata , Datos electrónicos (1 archivos:7984 MG) - 1 CD-ROM (73 páginas); tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Capítulo I: Definición del problema, antecedentes del problema de investigación, planteamiento del problema de investigación, formulación del problema -- Objetivos, general, específicos , justificación
-- Capítulo II: Marco referencial, estado del arte, estudios internacionales, estudios nacionales, estudios locales, marco teórico, informalidad contable y financiera, efectos informalidad, políticas de fomento la formalización empresarial -- marco conceptual, marco legal -- Capítulo III. Diseño metodológico, tipo de investigación y enfoque, población y muestra, técnicas de recolección de información, etapa del proceso de investigación, recolección de datos, sistematización de datos, análisis de datos y procesamiento de la información, preparación del informe y socialización de la información -- Capítulo IV: Resultados, características de los comerciantes y unidad de negocio, características de los procesos contables y financieros, efectos comerciales de informalidad en el negocio, resultados entrevista, discusión de resultados -- Capítulo V: Conclusiones

"El presente artículo es producto del proyecto de investigación denominado “Efectos comerciales de la informalidad en comerciantes minoristas de la plaza de mercado Surabastos de la ciudad de Neiva Huila” adelantado en el año 2022. Dicha investigación se identificó los efectos comerciales de la informalidad contable y financiera de los comerciantes no formalizados de la antes mencionada plaza de mercado. Por su parte, el estudio se desarrolló a través de la metodología mixta, a partir de la aplicación de una encuesta estructurada y grupo de discusión. Dentro de los resultados se permitió evidenciar que la mayoría de los comerciantes son de género masculino; asimismo que estos oscilan entre los 44 y 55 años de edad; también que muchos pertenecen a los estratos 1 o 2, y al régimen de salud subsidiado. A la par que gran porcentaje reciben entre 1 y 2 SMMLV y se dedican a mayormente a la distribución de frutas, verduras y legumbres. En segunda instancia, en lo recurrente a los procesos financieros y contables, la mayoría de los encuestados tienen cuenta de ahorro, y poseen algún tipo de crédito ya sea en una entidad bancaria, o con el sistema particular gota a gota; además se encontró que la mayoría no lleva registró contable y no almacenan registros contables. Finalmente encontrándose que para los comerciantes hay una percepción generalizada sobre los efectos de tener un negocio informal en algunas variables tienen muy poca afectación, sin embargo, otra gran mayoría opina que la afectación es media y alta."


Revisoría Fiscal y Auditoría--Efectos Comerciales--Plaza de Mercado Surabastos - Neiva - Huila
Comerciantes--Pago Electrónico

Th ERFA 060

Powered by Koha