Hernández Arias, Raúl Andrei,

Organización Roa Florhuila hacia una economía verde/ Raúl Andrei Hernández Arias, Julio César Fierro Cediel; Director Juan Manuel Andrade Navia , Datos electrónicos (1 archivos:2796 MG) - 1 CD-ROM (142 páginas); diagramas, ilustraciones, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Resumen -- Introducción -- Formulación del problema de investigación, descripción del problema, justificación, amplitud y delimitación del problema, preguntas de la investigación, objetivos -- Marco de estudio, estado del arte, marco teórico, economía verde, prospectiva, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Aspectos metodológicos, diseño o enfoque de investigación, tipo de estudio, técnicas e instrumento de recolección de datos, validez de la investigación -- Resultados, diagnóstico de factores internos y externos relacionados con el proceso de envasado, diagnóstico interno (recursos y capacidades), tendencias mundiales y mejores prácticas, factores de cambio y variables estratégicas, análisis morfológico y escenarios, análisis de actores, hipótesis, escenarios, probabilidad de ocurrencia, estrategias -- Conclusiones



"Esta investigación se propuso en el contexto de la industria colombiana realizar diagnóstico del contexto actual de las políticas de economía verde en relación con la misión y visión de la Organización Roa Florhuila S.A., analizando mediante las herramientas prospectivo estratégicas las posibilidades que tiene la Organización Roa Florhuila S.A.; de ahora en adelante ORF, de transitar a la economía verde donde como objetivo general se propone diseñar el futuro deseado del proceso de envasado del producto terminado del arroz blanco a granel en la organización Roa Florhuila para el año 2032. Se orienta desde el enfoque mixto, por el alcance de este proyecto se define como descriptivo, interpretativo y trasversal. Se utilizaron las herramientas MIC-MAC, MACTOR, SMIC y la Matriz IGO que permitió identificar las variables estratégicas claves denominadas verdes guerreros que es una tendencia de consumo consciente, cambio climático, bioplásticos o plásticos biodegradables, compras responsables, sostenibilidad ambiental e inversiones responsables. Asimismo, se identificaron actores claves como la Andi, Fedearroz, empresas productoras de plásticos biodegradables y las de materias primas a base de hidrocarburos. Por último, se identificó el escenario apuesta denominado “todo va bien” como el escenario deseado para lograr que el envasado y sus procesos sean sostenibles."


Administración de Empresas--Economía Verde
Economía Verde--Organización Roa Florhuila S.A

Th MAE 040

Powered by Koha