Córdoba Parra, Jessica

Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de esmaltes en la ciudad de Neiva / Jessica Córdoba Parra, Laura Camila Santiago Quesada; Director Elías Ramírez Plazas , Datos electrónicos (1 archivos:2155 MG) - 1 CD-ROM (67 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Resumen -- Abstract -- Formulación del problema -- Descripción del problema -- Antecedentes del tema -- Justificación -- Delimitación del problema y alcance del proyecto -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico -- Revisión de literatura, estado del arte -- Marco conceptual -- Marco contextual, el sector cosmético en pandemia -- Marco legal, matriz de análisis teórico, síntesis de contexto teórico -- Metodología, enfoque de investigación -- Diseño de investigación -- Métodos -- Población y tamaño de la muestra -- Tipo de muestreo -- Fuentes de información -- Técnicas para la recolección de información y tipo de procesamiento -- Técnicas, criterios de inclusión, categorías de estudio para la población 1, categorías de estudio para la población 2 --- Validez de la investigación -- Metodología específica por cada objetivo -- Esquema general de la investigación -- Análisis de la información -- Análisis de entrevista, análisis de encuestas, la viabilidad del mercado y la demanda potencial del producto -- Comportamiento de compra, uso regular del producto, intensión de compra y demanda potencial del producto, conocer los aspectos del producto necesarios para destacarse en el mercado, preferencia de marcas, aspectos destacados del producto, razones para comprar esmaltes, gasto promedio en esmaltes, presentación de resultados, aspectos del mercado y marketing mix, indagación preliminar de los aspectos que influyen en el proyecto, aspectos técnicos, aspectos organizacionales, aspectos legales, aspectos ambientales y responsabilidad social -- Aspectos financieros, viabilidad técnicas económica del proyecto -- Conclusiones y recomendaciones



"En la actualidad, adquirir productos para el cuidado de la belleza y la salud se ha convertido en una prioridad tanto de mujeres, como de hombres. Esta tendencia ha permitido el crecimiento del sector y el fortalecimiento del mercado. En el ámbito latinoamericano, Colombia se ubica en la quinta posición y las empresas que componen el sector, se encuentran en los radares mundiales, ganando cada vez mayor reconocimiento.

El consumo interno y la exportación del renglón de cuidado de manos y esmaltes de uñas va en aumento en Colombia y al cruzar la barrera del género, se espera un crecimiento importante al mediano plazo en el país, tanto en las grandes marcas, como en las que penetran el mercado compitiendo con precios atractivos.

En el presente estudio se pretende analizar desde diferentes perspectivas la conveniencia de crear una empresa de esmaltes en la ciudad de Neiva, haciendo énfasis en el componente del mercado. Este producto será distribuido a través de canales comerciales en Neiva, Garzón y Pitalito, con el fin de que estén al alcance de sus principales consumidores, que son hombres y mujeres que carecen de tiempo para ir a la manicurista.

El objetivo principal de este proyecto es conocer la aceptación del producto dentro de un nicho de mercado y proyectar a futuro su demanda, analizando los factores de diversa índole que influyen sobre los consumidores, además de saber si es viable la comercialización a través de maquila o si se realiza el proceso de creación y construcción de marca."



Administración de Empresas--Estudio prefactibilidad - Empresa--Neiva
Mercadeo--Cosméticos

Th MAE 039

Powered by Koha