Machado Miranda, Edna Yohana

Análisis de la verificación de la norma C.A.F.E practices en los pequeños caficultores en el departamento del Huila/ Edna Yohana Machado Mirando, Juan Carlos Córdoba Varón; Asesor de Tesis Dayana Ibeth Castro Guevara , Datos electrónicos (1 archivos:3666 MG) - 1 CD-ROM (83 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- Planteamiento del problema -- Marco de referencia, antecedentes, marco teórico, estándar voluntario de sostenibilidad de Starbucks C.A.F.E Practices, Estructura de C.A.F.E. práctices, marco legal o jurídicos -- Objetivos, general, específicos --Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales, análisis de componentes principales -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, diseño estadístico, población de estudio, diseño muestral, instrumentos y técnicas para la recolección de la información, procesos de recolección de datos, sistematización de la información, procesamiento de la información -- Resultados, área temática: responsabilidad económica, área temática: responsabilidad social, área temática: Liderazgo ambiental -- cultivo de café -- Conclusiones



"C.A.F.E. Practices es un programa de abastecimiento ético desarrollado por Starbucks Coffee y Conservation International que verifica las entidades que conforman las cadenas en función de criterios de calidad que promueven prácticas de cultivo de café transparentes, rentables y sustentables, protegiendo el bienestar de los productores.

El objetivo del presente trabajo de investigación se basa en analizar, describir y relacionar los criterios e indicadores de sostenibilidad del PROGRAMA C.A.F.E PRACTICES en las áreas temáticas Responsabilidad Económica, Social y Liderazgo Ambiental en pequeños caficultores del departamento del Huila. Se realizó una investigación de tipo cuantitativa y explicativa de los resultados de las verificaciones del programa de 805 fincas pequeñas vinculadas a 13 organizaciones de apoyo al productor.

El método estadístico es un análisis descriptivo y de componentes principales que permite medir la asociación entre los criterios e indicadores que tengan mayor relevancia en las áreas temáticas y las características de los pequeños caficultores y Organizaciones de apoyo al productor en el Huila. Los criterios que deben ser sometidos a un plan de mejora continua por su bajo cumplimiento son CG-WR1 (Protección de los cuerpos de Agua), CP-WC2 (Reducción del impacto Ambiental), SR-HP1 (Salarios y beneficios). Los que tienen mayor porcentaje de cumplimiento independiente de las OAPs a la cual pertenecen son EA-IS1(Responsabilidad económica), CG-EM3, CG-CB2, CG-CB3 y CP-EC1 (Liderazgo Ambiental). En el análisis de componentes principales las 2 primeras componentes explican el 31,6% de la variabilidad de los datos, para alcanzar una explicación del 60% es necesario tomar 6 componentes principales.
Norma C.A.F.E Practices, Análisis descriptivo, Análisis de componentes principales, café, Criterios de Sostenibilidad, OAP, pequeños caficultores."



Indicadores de Sostenibilidad--Progama C.A.F.E Practices--Huila
Especialización en Estadística--Criterios de Sostenibilidad

Th EE 044

Powered by Koha