Vidarte Juanias, Angie Estefania

Efecto de la aplicación de Fitohormonas y de los microorganismos efectivos del trópico, en el desarrollo y crecimiento del cultivo d Maracuyá (passiflora Edulis), establecido en La Vereda Fátima del municipio de La Plata / Angie Estefania Vidarte Juanias, Julieth Fernanda Vega Buritica; Directora Yaneth Liliana Ruiz Osorio, Damaris Perdomo Medina; Asesor de Tesis Wilmer Licerio Ladino Garzón , Datos electrónicos (1 archivos:1537 MG) - 1 CD-ROM (51 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Resumen -- Introducción -- Materiales y métodos, localización del proyecto, diseño experimental del proyecto de investigación, análisis químico y microbiológicos del suelo, seguimiento de los parámetros de crecimiento y desarrollo del cultivo de maracuyá, análisis físico químico de la fruta, análisis estadístico -- Resultados y discusión, análisis de los parámetros químicos y microbiológicos del suelo, análisis del crecimiento y desarrollo del cultivo de maracuyá, análisis de parámetros físicos y químicos de los frutos del maracuyá obtenidos de cada tratamiento -- Conclusiones

"En el presente documento, se evaluó el efecto de la aplicación de dos fitohormonas y microrganismos eficientes, en el crecimiento y desarrollo reproductivo de un cultivo de Maracuyá (Passiflora edulis) ubicado en la vereda Fátima del municipio de La Plata. Para su desarrollo, se trabajó con cuatro tratamientos: (T1) el grupo control o testigo, (T2) consistió en la aplicación de 2,5 mg/ha de la hormona giberelina, el tratamiento 3 (T3) se aplicó 500 cc/ha de la hormona citoquinina; y en el tratamiento cuatro (T4) se hizo la aplicación de giberelina y citoquinina en las mismas dosificaciones. Cada tratamiento, (excepto el testigo) tuvo adicionalmente la aplicación de microorganismos efectivos (EM) dosificados en 5L/100L de agua, aplicados directamente al suelo, siguiendo recomendaciones del fabricante. A dichos tratamientos se les realizó un muestreo antes y después de la aplicación en donde se evaluó: parámetros químicos del suelo y posteriormente se realizó un seguimiento al crecimiento y desarrollo del cultivo. Para el análisis de los resultados obtenidos se realizó un análisis descriptivo en las características químicas del suelo, a los resultados de los parámetros físico-químicos de la fruta evaluados, un anova simple y para el seguimiento del crecimiento del cultivo y microbiológico se aplicó un análisis con anova multifactorial. Los resultados obtenidos mostraron que con el tratamiento T4 aumento la floración, fructificación y la actividad microbiana, lo que permite catalogar la producción del cultivo favorable y mejorada con la aplicación de las hormonas de crecimiento y los microorganismos en el suelo."


Propiedades fisicoquímicas--fitohormonas--Vereda Fátima - La Plata - Huila
Ingeniería Agrícola - (Passiflora Edulis) - Maracuya--Hormonas Vegetales

Th IA 0397

Powered by Koha