Parra Gaitán, Maira Alejandra

El mariposario de la ecoreserva La Tribuna, como herramienta didáctica para el aprendizaje de los lepidópteros / Maira Alejandra Parra Gaitán, Félix Alberto Cortés Muñoz, Anyi Mileth Vargas Méndez; Director Juan Carlos Valenzuela Rojas, Amalia Molina Cháux , Datos electrónicos (1 archivos:15917 MG) - 1 CD-ROM (198 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- Planteamiento del problema --Justificación -- Antecedentes -- Marco teórico, mariposas, morfología, ciclo de vida, ecología -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, área de estudio, incorporación de especies de mariposas, montaje de un mariposario, selección de especies vegetales, selección de las especies de mariposas, zoocría, desarrollo de la guía y evaluación -- Resultados y discusión, adecuación del mariposario, lepidopterofauna diurna ecoreserva La Tribuna, especies para incluir en el mariposario, plastas hospederas de las especies seleccionadas, ciclos de vida de las especies seleccionadas, manual de zoocría para las especies seleccionadas, desarrollo de la guía y evaluación -- Conclusiones

"El bosque seco tropical (BST) es una de las zonas de vida más amenazados en el país. El BST además alberga una gran diversidad de flora y fauna. La Ecoreserva La Tribuna está ubicada al norte del departamento del Huila en el Campo San Francisco. Uno de los grandes atractivos de La Tribuna, es el mariposario que aún no se encuentra en funcionamiento. El presente trabajo tuvo como objetivo usar el Mariposario de la Ecoreserva La Tribuna, Palermo, Huila, como herramienta didáctica en la educación ambiental. Este trabajo posee dos componentes, uno disciplinar y el segundo pedagógico. Para el primero se realizó un reconocimiento de la lepidopterofauna diurna presenta en la Ecoreserva por medio de colectas y revisión de literatura. Se colectaron 23 especies de mariposas todas pertenecientes a la superfamilia Papilionoidea, familias Nymphalidae (15), Papilionidae (4), Pieridae (2) y Lycaenidae (1). A partir de las especies colectadas, se seleccionaron 10 de ellas teniendo en cuenta su tamaño, abundancia y vistosidad para evaluar el ciclo de vida de cada especie y crear un manual de zoocría que permita el uso de estas especies dentro del mariposario. Para el componente pedagógico se realizó una guía didáctica sobre mariposas que comprendía un pretest con el fin de reconocer las concepciones previas de los estudiantes respecto a los lepidópteros para luego realizar una intervención docente y finalizar con un postest, esta guía se desarrolló en la Institución Jairo Mosquera Moreno-Guacirco, sede Tamarindo, siendo esta la más cercana a la Ecoreserva. "


Ciencias Naturales--Aprendizaje Lepidópteros
Ecosistema - La Tribuna--Mariposario

Th CNFQB 0182

Powered by Koha