Escobar Perdomo, Diana Goretty

Estudio de prefactibilidad para exportación de Albahaca (Ocinum basilicum) fresca desde Villavieja - Huila - Colombia hacia el mercado de Estados Unidos / Diana Goretty Escobar Perdomo, Elizabeth Muñoz Echeverry, Liliana Cortés Montero; Asesor Tesis Álvaro Zapata Domínguez , Datos electrónicos (1 archivos:2086 MG) - 1 CD-ROM (84 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Resumen -- Introducción -- Formulación del problema -- Justificación -- Amplitud y delimitación del problema -- Objetivos, general, específicos -- Marcos de análisis, estado del arte -- Marco teórico, estudio del mercado, estudio técnico, estudio administrativo, estudio financiero, estudio social -- Marco contextual, generalidades de las plantas aromáticas, contexto de las plantas aromáticas a nivel mundial con enfoque a Estado Unidos, contexto de las plantas aromáticas entre Colombia y Estados Unidos, Albahaca (Ocinum basilicum L), producción nacional de albahaca, entidades que regulan las exportaciones de alimentos en Colombia, entidades que regulan las importaciones de alimentos en Estados Unidos – Metodología, Resultados, Fase 1: Estudio de Mercado, estudio de prefactibilidad para la exportación de Albahaca, caracterización de la albahaca (OCinum basilicum L), mercado destino. Fase 2: Estudio técnico, localización, tamaño, ingeniería del proyecto, proceso de producción den campo y clasificación, empaque, distribución planta de procesos, mercado objetivo, recursos, recurso operativo, recurso técnico, recurso económico. Fase 3. Estudio administrativo y legal, estudio administrativo, estructura organizacional, planeación estratégica: Misión, visión, Matriz Dofa y estrategias, estudio legal, razón social y tipo de empresa, normatividad para exportar. Fase 4. Estudio y evaluación financiera, presupuesto global por fuentes de financiación, inversiones, análisis financiero aproximado, presupuesto, estado de resultados proyectados, flujo de caja proyectada. Fase 5. Evaluación social -- Conclusiones y recomendaciones

"A nivel internacional las hierbas aromáticas han alcanzado un auge debido a la tendencia de la alimentación sana y natural, este motivo ha permitido que los agricultores de diferentes departamentos del país inviertan en la producción de estas plantas, considerando la apreciación y demanda del mercado exterior y la diversidad de pisos térmicos y climas con que cuenta Colombia. Estas plantas son clasificadas en tres grandes sectores: Alimentario, medicinal y cosméticos (perfumes). Agropita Export, empresa Huilense, decidió incursionar en el mercado de la Albahaca fresca para lograr la comercialización de esta aromática principalmente al mercado internacional. el presente proyecto de prefactibilidad está dirigido al estudio de la viabilidad de un plan de exportación para determinar el envío de albahaca fresca, direccionada al mercado de los Estados Unidos, cumpliendo con los estándares de calidad y normas de producción, de la empresa AGROPITA EXPORT. La metodología se basó en el estudio de diferentes factores, como la oferta económica, demanda, ubicación del proyecto, estudio administrativo y legal, evaluación financiera, e impacto socioeconómico que permitió identificar elementos importantes de los procesos relacionados con la exportación, el mercado objetivo y el proceso de producción, mediante información recolectada en cada fase de los estudios. Finalmente, se presentan las conclusiones y se sugieren recomendaciones basadas en los resultados de los diferentes estudios."


Alta Gerencia--Estudio prefactibilidad--Albahaca (Ocinum Basilicum) - Villavieja - Huila
Mercado - Exportación--Hierbas aromáticas

Th EAG 0182

Powered by Koha