Aldana Eslava, Deiry Johanna

Motricidad humana y capacidades coordinativas, elementos que contribuyen al desarrollo integral de niños y niñas en la atención en la primera infancia / Deiry Johanna Aldana Eslava, Paula Rocío Apache Delgado, Angélica Rocío Arias Tovar, Shirley Alexandra Avilés Soto, Alexandra Díaz Delgado, Rosalba Dussán Solano, Mayra Alejandra Galindo Hernández, Luis Fernanda Iquira Losada, Angie Valentina Lasso Polo, Luz Karime Mosquera, Zhou Ligmei Parra Montes, Paola Andrea Parra Valencia, Dahyana Quiza Espinosa, Yuly Lorena Ríos Urreste, María Fernanda Trujillo Comas, Jessica Ximena Villanueva Ramos; Director Mario Ernesto Victoria González , Datos electrónicos (1 archivos:3698 MG) - 1 CD-ROM (64 páginas); ilustraciones en general; 12 cm

Tesis

Resumen -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Planteamiento del problema -- Marco referencial, motricidad humana y su terna conceptual, aprendizaje motor una mirada educacional, aprendizaje significativo desde Ausubel, capacidades coordinativas -- Metodología, investigación descriptiva, población y muestra -- Propuestas de actividades -- Conclusiones




"El sistema educativo de nuestro país promueve e incentiva el desarrollo integral de los estudiantes, según El Ministerio de Educación Nacional (2009) “la educación se define como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en un concepto integro de la persona, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”, por tal razón la educación en la primera infancia es un pilar fundamental para generar un desarrollo óptimo e integral del estudiante y del contexto donde él interactúa.
Teniendo en cuenta lo enunciado por el Ministerio de Educación y llevándolo a la praxis en el desarrollo integral del niño que juega un papel fundamental en sus dimensiones cognitivas, corporal, comunicativa y estética puesto que se articulan en el contexto educativo, sin embargo se deben buscar métodos y estrategias para generar dicho desarrollo en el niño y en sus dimensiones. Es ahí cuando el docente entra a jugar un rol importante en la articulación y el desarrollo de diferentes acciones motrices y acciones didácticas sin dejar de un lado el juego como un pilar fundamental para generar dicho aprendizaje significativo".



Educación--Motricidad humana
Aprendizaje Significativo--Primera infancia

Th PI 233

Powered by Koha