Trujillo Pajoy, Edison

Determinar los niveles de presión sonora en la comuna 10 de la ciudad de Neiva - Huila 2019 / Edison Trujillo Pajoy, Adriana Palma Triana; Director Néstor Enrique Cerquera Peña , Datos electrónicos (1 archivos:12559 MG) - 1 CD-ROM (87 páginas); 12 cm

Tesis

Resumen -- Planteamiento del problema y pregunta de investigación, objetivo general, objetivo específicos, justificación -- Marco teórico, el problema del ruido en el ámbito internacional, dinámica de la legislación colombiana sobre el ruido, conceptos y procedimientos metodológicos del ruido según la resolución 0627 de 2006, estudios de ruido en las principales ciudades de Colombia, estudios de ruido en la ciudad de Neiva -- Metodología, área de estudio, fases etapas y métodos – Resultados y discusión, niveles de presión sonora y zonificación del ruido de la comuna diez de la ciudad de Neiva, fuentes de ruido y presión sonora en la comuna diez de la ciudad de Neiva, comparación de los niveles de presión sonora con los límites permisibles establecidos en la normatividad ambiental vigente, percepción de la comunidad respecto al ruido de la comuna diez, apropiación social del conocimiento -- Conclusiones


"La contaminación sonora es reconocida en el mundo como un problema importante para la calidad de vida en las zonas urbanas, generado principalmente por el aumento del número de vehículos y la industrialización de las ciudades, la contaminación acústica también ha incrementado el ruido en las ciudades, especialmente a lo largo de las vías principales ha llegado hasta niveles preocupantes (Díaz del Olmo, 2016), en contraste con muchos otros problemas ambientales, la contaminación auditiva sigue en aumento y está acompañada por un creciente número de quejas de personas expuestas al ruido.
Aunque el impacto negativo generado por el ruido puede ser temporal y llegar a ser llevadero, los efectos sobre la población pueden llegar a ser permanentes debido a la exposición al ruido o contaminación acústica, este hecho afecta la calidad de vida de las personas y es por ello que las autoridades actúan en la regulación, control y prevención.
De acuerdo con Díaz del Olmo (2016), los factores más importantes que ocasionan la contaminación acústica en las zonas urbanas incluyen, entre otras cosas, el tráfico de vehículos, aparatos eléctricos, sistemas de TV y música, sistema de megafonía, transporte aéreo y los grupos electrógenos. El ser humano es presa del ruido generado por sí mismo"



Contaminación Sonora--Calidad de vida
Contaminación Acústica--Comuna 10--Neiva - Huila 2019

Th MIGA 042

Powered by Koha