Perdomo Perdomo, Adriana

Modelo para el perfil productivo de café Norte del Huila / Adriana Perdomo Perdomo, Andrew Ramón Monje; Director Jaime Augusto Porras Jiménez , Datos electrónicos (1 archivos:2117 MG) - 1 CD-ROM (143 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.

Tesis

Resumen -- Diseño metodológico, problema de investigación, justificación, objetivos, marco de referencia, metodología -- Desarrollo, análisis matricial, perfil productivo de las unidades económicas cafeteras del norte del departamento del Huila -- Conclusiones


"El modelo para el diseño y actualización del perfil productivo y de comercialización del café excelso de alta calidad de los municipios de Colombia, Baraya y Tello, con énfasis hacia el desarrollo de mercados diferenciados, es el resultado de una exhaustiva investigación que busca determinar un modelo actualizable del perfil productivo y comercial para el café de alta calidad que se produce en los municipios mencionados, orientando a que los caficultores puedan acceder a mercados específicos, donde se reconozca económicamente las características físicas y sensoriales de éste.

Para lograr este objetivo se definió el perfil productivo de las unidades económicas cafeteras del norte del departamento del Huila, encuestando y entrevistando a los líderes de los grupos asociativos vigentes en las zonas objeto de estudio y posteriormente a los socios de estos, de manera directa y aplicando el respectivo instrumento creado exclusivamente para la obtención de dicha información.

Analizando la población de los tres (3) municipios objeto de estudio, se puede observar que, en los territorios de Colombia y Tello, la mayor concentración de población se encuentra en el área rural, mientras que en el municipio de Baraya, es mayor la población urbana, sin embargo, los productores tienen sistemas productivos que están ligados estrechamente a la producción agropecuaria.

Se realizó una indagación comercial a nivel local, regional, nacional e internacional, con la intención de identificar los canales de comercialización actuales y óptimos para los cafeteros del norte del departamento del Huila.

Al contar con la información de primera mano, se consolidaron las variables determinantes al momento de la compra del grano, definiendo los requerimientos de comercialización exigidos por compradores especializados. Con esto se concibió el mapa general de los mercados potenciales para el café de alta calidad."




Gerencia Integral de Proyectos--Perfil productivo café
Modelo Productivo--Café

Th MGIP 07

Powered by Koha