Palomino Menza, Milton Giovanni,

El tatuaje como práctica artesanal y marginal al tatuaje como práctica profesional y cotidiana en el marco de la ciudad de Neiva durante el periodo 1970 - 2018 / Milton Giovanni Palomino Menza, Móni Alejandra Valderrama Losada; Director Fredy Ernesto Tovar Montenegro , Datos electrónicos (1 archivos:1354 MG) - 1 CD-ROM (123 páginas); fotografías, grabaciones en disco; 12 cm.

Tesis.

Resumen --Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Antecedentes, históricos, internacionales, nacionales, locales -- Referente contextual, referente teórico -- Metodología, tipo de investigación universo de estudio, población y muestra, momentos, técnicas e instrumentos para recolectar información -- Guía de preguntas -- Conclusiones


"El camino que ha transitado el tatuaje en la
ciudad de Neiva, desde su primera manifestación, en tanto práctica, hasta hoy, ha sido un camino paralelo a los procesos socioculturales vividos en la ciudad de Neiva.
En este sentido, el tatuaje no ha transitado de manera unilateral y aislada, sino que ha sido el producto de
unas series de circunstancias y de unos contextos específicos.
Estos contextos se han evidenciado a través en tres escenarios concretos, cada uno con sus propios
procesos, características y actores. El primero de ellos se identificó en el espacio del asentamiento Las
Palmas, durante la década del setenta; el segundo, se ubicó en el espacio de la Universidad Surcolombiana
como germen de una manifestación a nivel del casco urbano encarnada en los jóvenes contraculturales; el
tercer escenario se da con el desplazamiento de la plaza mayor como centro del devenir cotidiano, y la
aparición, en su lugar, de la gran plaza, escenario donde actualmente se sitúa el tatuaje.
La gentrificación a través de las siguientes características: primero, la gran tragedia; segundo,
estigmatización de un lugar y una población; tercero, desplazamiento de esa población bajo la máscara de la
reubicación; cuarto, reutilización y resignificación de ese lugar en beneficio del mercado.
El sentido y significado de esta práctica en la población neivana, expresado en los procesos que permitieron
el paso de una práctica artesanal y marginal a una profesional y cotidiana"



Comunicación Social y Periodismo--Prácticas Culturales y Comunicativas
Cultura--Tatuaje

Th CSP 156

Powered by Koha