Córdoba Nieto, Gonzalo,

Plan estratégico de etnomarketing para la Mypes Córdova S.A.S / Gonzalo Córdoba Nieto; Director Dagoberto Páramo Morales , Datos electrónicos (1 archivos:5.797 MG) - 1 CD-ROM (63 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Introducción -- Delimitación del problema investigado, antecedentes, justificación, pregunta de investigación, objetivos -- Marco teórico -- Metodología, técnica de recolección de información, procedimiento de capo, selección de la muestra -- Resultados, información demográfica, diagnóstico cultural, factores del entorno, antropología organizacional, análisis interno, formulación -- Conclusiones y recomendaciones



"Una de las características de la Mypes, según Páramo - A&G para Mypes - La estrategia es intuitiva y poco formalizada. Poca disposición a planear. Lo operativo sobre lo estratégico sobre todo en la gestión de comercialización de nuestros productos. Carecemos del enfoque moderno del marketing, elaborado magistralmente por el Dr. Dagoberto Páramo Morales: el Etnomarketing. “El Etnomarketing introduce la cultura de manera visible en la práctica de los negocios contemporáneos.” Paramo (2012), acepta que la cultura es “la programación colectiva de la mente que se transfiere de una generación a otra” (Hofstede, 1997).

“El Etnomarketing sustenta sus planteamientos teóricos y su práctica en los principios y postulados de la antropología cultural y en su método la etnografía. Recurriendo a la rigurosidad científica de la etnografía, el etnomarketing estudia, analiza y comprende los significados simbólicos implícitos en el accionar humano y en las interacciones que se construyen en las prácticas comerciales cotidianas.”

“Apoyados en esta histórica diferenciación de las distintas manifestaciones culturales – que en Colombia se sienten por doquier ( al igual que en Neiva)- es que académicos y gerentes debemos potenciar nuestra energía vital para que desde el mercadeo podamos definir adecuados métodos y estrategia que nos permitan comprender a los consumidores y conquistar compradores, pero sobre todo, conservar clientes, en el marco de cada realidad regional, de cada segmento de mercado” (Páramo, 2005) Revista científica pensamiento y gestión, No38:Ene-jun 2015."





Etnomarketing--Empresas
Plan estratégico--Diagnóstico cultural

Th EAG 153

Powered by Koha