Narváez Quintero, Edilberto,

Benevolencia como práctica de vida y de cuidado en el quehacer docente de la jornada tarde en la sede administrativa de la Institución Educativa Técnico IPC Andrés Rosa / Edilberto Narváez Quintero, Diana Margareth Ruiz Sierra; Directora Myriam Oviedo Córdoba y Hipólito Camacho Coy , Datos electrónicos (1 archivos:1.523 MG) - 1 CD-ROM (188 páginas); diagramas, fotografías, planos, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Introducción -- Capítulo 1. Problema de investigación, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Capítulo 2. Estado del arte y referentes teóricos, antecedentes o estado del arte, referente conceptual -- Capítulo 3 Metodología del estudio, enfoque de investigación, diseño metodológico (Investigación -- creación - innovación), actores de la experiencia, instrumentos de recolección de la información, procesamiento y análisis de la información, validez y confiabilidad, elementos éticos del estudio -- Capítulo 4. Hallazgos, descripción de actores y escenarios, saberes y prácticas de los actores sociales, análisis y sistematización de la experiencia pedagógica Benevolencia como práctica de vida y de cuidado en el quehacer docente, propuesta pedagógica: benevolencia como práctica de vida y de cuidado en el quehacer docente -- Conclusiones y recomendaciones

"El objetivo principal de esta investigación, llevada a cabo en la IE Técnico IPC Andres Rosa de Neiva, Colombia, enmarcada en el macroproyecto Pedagogía del Cuidado para la Paz, es diseñar una propuesta fundamentada sobre la benevolencia y encaminada a reflexionar y reconocer los saberes y prácticas de cuidado de sí y de los otros por parte de los docentes de la jornada de la tarde, con el fin de mejorar la convivencia y el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Se adoptó el método cualitativo y el enfoque de investigación - creación - innovación, con fundamento en: comprensión de lo humano; construcción y práctica de una propuesta innovadora y participativa de vivencias para la reflexión, sistematización de datos y descripción del impacto de la propuesta sobre los participantes.
Surgieron hallazgos como: se propició el autoconocimiento, la comprensión y aceptación de los otros; Se necesitan más espacios de reflexión para compartir de manera más personal; entre maestros, pues se genera confianza para expresar ideas, experiencias, emociones y expectativas; En todos los escenarios institucionales hay prácticas de cuidado de si y de los otros y la benevolencia es parte integral del desempeño de los docentes."



Benevolencia --Prácticas de la enseñanza
Pedagogía --Cuidado para la Paz--Institución Educativa Técnico IPC Andrés Rosa de Neiva - Colombia

Th ME 0217

Powered by Koha