Fernández Gutiérrez, Leandro,

Plan prospectivo de la passiflora maliformis (cholupa) al año 2035 / Leandro Fernández Gutiérrez; Director Juan Manuel Andrade Navia , Datos electrónicos (1 archivos:4.321 MG) - 1 CD-ROM (102 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Descripción del problema, antecedentes del problema, justificación, preguntas de la investigación, sistematización del interrogante, objetivo general, objetivos específicos -- Marco teórico, estudios de futuro, prospectiva, escuelas de la prospectiva, información proveniente de fuentes secundarias, información proveniente de fuentes primarias: Talleres que se realizan con expertos -- Metodología, métodos prospectivos, tipo de investigación, etapas de desarrollo del proceso prospectivo -- Estado del arte, aspectos generales del cultivo de la Cholupa, análisis del macroentorno -- Análisis del sector, clientes, proveedores, productos sustitutos, posibles entrantes, resumen de macroentorno y del sector -- Análisis de tendencias, acceso a nuevos mercados, trabajo en conjunto, incursionar en mercados internacionales, producción certificada, robots serán 30% de la fuerza agrícola en 2025, imágenes multiespectrales para monitoreo en el agro, certificación de semillas de pasifloras, pasiflora, propiedades para la salud, parques temáticos -- Vigilancia tecnológica, desarrollo investigativo -- Factores de cambio, grupos expertos, matriz de cambio -- Variables estratégicas, taller de expertos (ábaco de Francois Réignier), matriz de impactos cruzados multiplicación aplicada a una clasificación MicMac -- Actores, identificación de actores, identificación de objetivos, posición de objetivos frente a los actores, balances de posiciones de actores frente a los objetivos -- Escenarios, diseño de escenarios, construcción de hipótesis, definición de escenarios, sistema de matrices de impacto cruzado, ejes de Peter Schwart, plan vigía -- Estrategias -- Conclusiones



"El presente documento contiene el plan prospectivo para la actividad económica de la cholupa para el año 2035. Al respecto, se pretende formular el escenario prospectivo deseado y probable para la actividad económica de la cholupa, al año 2035, a partir de determinar las principales oportunidades y amenazas de los entornos macro y micro de la producción y comercialización de la cholupa, las fortalezas y debilidades de los productores y comercializadores de la cholupa, los escenarios de futuro de la producción y comercialización de la cholupa, en el contexto del problema planteado.
Para el desarrollo del plan prospectivo, se esboza el contexto teórico en el que se abordan los principales conceptos, como la prospectiva, sus principales corrientes, información proveniente de fuentes primarias y secundarias, entre otros, con los que se contribuirá a cumplir con los objetivos planteados.
Teniendo en cuenta el tipo de investigación prospectiva, que tiene por objeto determinar relaciones entre variables de hechos que posiblemente ocurrirán en el futuro, empleando y aplicando técnicas, instrumentos y herramientas tecnológicas de recolección y generación de información pertinentes para efectuar con éxito el trabajo de investigación."



Análisis del Mercado --Passiflora Maliformis (Cholupa)
Competencia Económica--Gremios productivos

Th MAE 15

Powered by Koha