Portillo Cerquera, Mario Augusto,

La producción radiofónica como herramienta pedagógica para la enseñanza de las Ciencias Sociales / Mario Mario Augusto Portillo Cerquera; Director Hipólito Camacho Coy , Datos electrónicos (1 archivos:662 MG) - 1 CD-ROM (116 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Introducción -- Resumen -- Planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos , justificación -- Revisión bibliográfica -- Marco teórico, pedagogía, procesos enseñanza - aprendizaje, cuadro de análisis -- Metodología, enfoque, tipo de investigación, unidad de análisis y unidad de trabajo, instrumentos aplicados en la investigación, proceso operativo -- Resultados, diagnóstico, intervención pedagógica, prueba de salida -- Conclusiones



"El presente trabajo da testimonio del proceso llevado a cabo por los estudiantes del grado Octavo de la Institución Educativa Gallego sede El Carmen del municipio de La Plata – Huila y el docente de la asignatura Ciencias Sociales del establecimiento, con el objetivo de implementar metodologías alternativas en el proceso enseñanza- aprendizaje en el aula.
En esta investigación se evidencia el paso a paso realizado para materializar una idea que vincula a la Comunicación con la Educación. En este caso es la producción radiofónica que permite aportar soluciones al panorama mostrado en el escenario educativo, donde las metodologías tradicionales predominan.
Bajo esa perspectiva se marcó el inicio de este trabajo, que básicamente se encargó de diagnosticar la actualidad de los estudiantes en lo cognitivo y sus miradas frente a la educación tradicional y la producción radiofónica en el aula. Con los resultados de dicho diagnóstico, se emprendió la tarea de fundamentar la intervención pedagógica.
En ella se plantearon tres talleres de Educación y Comunicación, en los cuales los jóvenes se empoderaron de los conceptos y cumplieron con las distintas etapas de la producción radiofónica. Experimentaron diferentes roles y tareas pensadas desde el propósito de alcanzar una mayor apropiación de los contenidos y potenciar sus habilidades comunicativas.
Y fue así como en el tercer momento, en la prueba de salida realizada, los resultados dejaron ver estudiantes más conscientes del proceso formativo y su valía. Dicha evolución, representa una forma alternativa para efectuar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Ciencias Sociales."



Pedagogía--Ciencias Sociales
Radiodifusión pedagógica

Th ECCD 0055

Powered by Koha