Ramírez Avilés, Hedye Esmeralda,

Patrones de interacción entre factores asociados a resultados de las pruebas saber y posterior ingreso a la Universidad de los egresados de la Institución Educativa María Auxiliadora Fortalecillas / Hedye Esmeralda Ramírez Avilés, Carlos Alberto Gómez Herrán; Director Mauro Montealegre Cárdenas , Datos electrónicos (1 archivos:2.473 MG) - 1 CD-ROM (193 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación -- Fundamentos teóricos, referente legal, referente contextual, referente institucional, referente teórico, el concepto de evaluación, estudios de factores asociados a los desempeños académicos, pedagogía y complejidad, teoría de la complejidad en el marco del análisis de los factores asociados, el concepto de bienestar -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis y discusión de resultados, análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones



"Este trabajo indaga desde los sistemas complejos y el concepto de calidad educativa, los patrones de interacción entre los diferentes factores asociados a los resultados de las pruebas saber y el posterior ingreso a la universidad de los egresados de la Institución Educativa María Auxiliadora de Fortalecillas. Se organizan los factores por dimensiones con base en el modelo Contexto, Insumos, Procesos y Productos (CIPP), se colecta información de las ultimas 7 promociones y se realiza minería de datos con el sistema experto Weka. Se encuentra que el no apoyo a tareas en primaria aumenta probabilidad de no ingresar a estudios superiores; el apoyo fuerte de tareas en primaria mal enfocado asociado a bajos niveles de lectura, no favorecen el ingreso a la educación superior; niveles regulares de lectura asociada a práctica constante de juegos de estrategia favorecen el ingreso a la educación superior; el nivel educativo alto de madre, asociado al nivel educativo alto de hermanos y no cursar estudios técnicos favorece el ingreso a la educación superior. El análisis por quintiles corrobora que aplicar la tecnología mediada por gamificación favorece el ingreso a la universidad, obteniéndose mejores resultados saber, situación contraria ocurre si se empleó solo con fines de consulta académica; que el paso por el preescolar, acompañado de un nivel educativo alto de los hermanos, favorece en alta medida la probabilidad de ingreso a la universidad, adicional el no paso por el preescolar y cursar estudios técnicos está asociado a bajos niveles de ingreso a la educación superior. "


Calidad de la Educación--Pruebas Saber--Institución Educativa María Auxiliadora Fortalecillas - Neiva

Th MEIC 08

Powered by Koha