Arce Montealegre, Juan Pablo,
Síndrome de quemarse por el trabajo en 15 Hospitales públicos de primer nivel del departamento del Huila para el año 2018 / Juan Pablo Arce Montealegre, Luis Carlos Aguilar Saavedra, María Alejandra Villegas Masabel; Asesor Mónica Sánchez Falla. , Datos electrónicos (5 archivos:3.044 MG) - 1 CD-ROM (111 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.
Tesis
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes -- Marco teórico, psicología laboral, enfoque humanista en la psicología laboral, salud y trabajo, el síndrome de quemarse por el trabajo -- Marco conceptual, síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout), ilusión por el trabajo (It), Desgaste psíquico (Dp), Indolencia (In), Culpa (C) -- Metodología -- Operacionalización de variables -- Población -- Tamaño de la muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Recolección de datos – Procedimiento de recolección de datos --Técnicas --Instrumentos -- Descripción de los instrumentos -- Plan de análisis -- Mecanismos de difusión del estudio -- Marco ético -- Resultados -- Descripción de variables sociodemográficas -- Descripción de los niveles por escalas del CESQT -- Descripción de escalas por municipio -- Descripción de los niveles de SQT en relación las variables sociodemográficas -- Discusión -- Conclusiones.
"En el presente estudio se proyectó determinar los niveles del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en una población de profesionales del área de la salud que laboraban en 15 hospitales públicos de primer nivel del departamento del Huila y con ello describir las características sociodemográficas generales de la población, identificar los niveles del SQT en cada una de las escalas propuestas por Gil Monte (2001) e identificar los posibles factores sociodemográficos asociados al riesgo de padecerlo.
Se usó una metodología de enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo descriptivo transversal, se utilizó el instrumento para la medición del síndrome denominado Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT).
Los resultados obtenidos indicaron que, de los 294 participantes, 237 fueron mujeres con el 80,6% y 57 hombres correspondiente al 19,3% de la muestra; con un rango de edad de 18 a 32 años con el 41,1%.
En cuanto al síndrome se encontró que según el CESQT la población está en un nivel medio a nivel general con un 36,4%; sin embargo, se halló que el 2,7% de los participantes estaban en nivel Crítico.
Las variables sociodemográficas que se identificaron relacionadas con la presencia del síndrome fueron edad, número de hijos, percepción de la relación con el equipo de trabajo, grado de dificultad de la labor que se realiza y profesión."
Síndrome Quemarse--Población sanitaria--Hospitales públicos - Huila
Accidentes - trabajo
Th P 068
Síndrome de quemarse por el trabajo en 15 Hospitales públicos de primer nivel del departamento del Huila para el año 2018 / Juan Pablo Arce Montealegre, Luis Carlos Aguilar Saavedra, María Alejandra Villegas Masabel; Asesor Mónica Sánchez Falla. , Datos electrónicos (5 archivos:3.044 MG) - 1 CD-ROM (111 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.
Tesis
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes -- Marco teórico, psicología laboral, enfoque humanista en la psicología laboral, salud y trabajo, el síndrome de quemarse por el trabajo -- Marco conceptual, síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout), ilusión por el trabajo (It), Desgaste psíquico (Dp), Indolencia (In), Culpa (C) -- Metodología -- Operacionalización de variables -- Población -- Tamaño de la muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Recolección de datos – Procedimiento de recolección de datos --Técnicas --Instrumentos -- Descripción de los instrumentos -- Plan de análisis -- Mecanismos de difusión del estudio -- Marco ético -- Resultados -- Descripción de variables sociodemográficas -- Descripción de los niveles por escalas del CESQT -- Descripción de escalas por municipio -- Descripción de los niveles de SQT en relación las variables sociodemográficas -- Discusión -- Conclusiones.
"En el presente estudio se proyectó determinar los niveles del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en una población de profesionales del área de la salud que laboraban en 15 hospitales públicos de primer nivel del departamento del Huila y con ello describir las características sociodemográficas generales de la población, identificar los niveles del SQT en cada una de las escalas propuestas por Gil Monte (2001) e identificar los posibles factores sociodemográficos asociados al riesgo de padecerlo.
Se usó una metodología de enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo descriptivo transversal, se utilizó el instrumento para la medición del síndrome denominado Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT).
Los resultados obtenidos indicaron que, de los 294 participantes, 237 fueron mujeres con el 80,6% y 57 hombres correspondiente al 19,3% de la muestra; con un rango de edad de 18 a 32 años con el 41,1%.
En cuanto al síndrome se encontró que según el CESQT la población está en un nivel medio a nivel general con un 36,4%; sin embargo, se halló que el 2,7% de los participantes estaban en nivel Crítico.
Las variables sociodemográficas que se identificaron relacionadas con la presencia del síndrome fueron edad, número de hijos, percepción de la relación con el equipo de trabajo, grado de dificultad de la labor que se realiza y profesión."
Síndrome Quemarse--Población sanitaria--Hospitales públicos - Huila
Accidentes - trabajo
Th P 068