Mosquera Dussán, Jhon Stiven,

Metodología para el análisis e interpretación del comportamiento de la inyección de agua basada en curvas tipo, en los campos de la coorinación Huila / Jhon Stiven Mosquera Dussán, Fabio Nelson Puentes Celis ; Director Adriana Marcela Méndez Bohórquez, Ervin Aranda Aranda, Asesor Jairo Antonio Sepúlveda Gaona, Freddy Humberto Escobar Macualo. , Datos electrónicos (5 archivos:11.517 MG) - 1 CD-ROM (142 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros ; 12 cm.

Tesis

Generalidades, coordinación Huila, formación Monserrate, campo Dina cretáceos, campo Palogrande -- Cebú, campo pijao -- Antecedentes teóricos, inyección de agua, posibles causas de aparición de agua, métodos de análisis -- Análisis de la producción de agua en los campos de la coordinación Huila, diagnóstico de chan en pozos productores, metodología papatzacos y chaperón a pozos productores (taza crítica de conificación, diagnóstico a pozos inyectores -- Metodología para el análisis e interpretación del comportamiento de la inyección de agua basada en curvas tipo -- Conclusiones.

"Este estudio presenta una alternativa que involucra unos procesos con los cuales se evalúa el comportamiento de una inyección de agua en un campo petrolero para determinar si la implementación de la inyección está teniendo el efecto deseado; con los datos del historial de producción de agua y aceite se realiza el grafico producción vs tiempo para tener una idea inicial del comportamiento del agua, si se llega a observar anomalías se procede a aplicar las curvas de Chan donde se podrá determinar si los pozos se encuentran en un proceso de canalización, lo que indica que el agua ha encontrado canales de flujo preferencial; posterior a esto se debe realizar una verificación de caudales de producción con el uso de la correlación de Papatzacos y Chaperón, para determinar si se está presentado un proceso de conificación; al final se hace un último análisis a los pozos inyectores con las curvas de Hall Plot.
Con la articulación de los métodos anteriores, se logra obtener una metodología para el análisis e interpretación del comportamiento del agua que le facilita al ingeniero de yacimientos y producción la administración de un yacimiento en proceso de recobro secundario para lograr la toma de decisiones oportunas y evitar daños a la formación que resultara en una pérdida de productividad o inyectividad y a su vez un aumento en la economía de los proyectos."



Pozos petroleros --Inyección de agua en campos petroliferos
Campos petrolíferos - Métodos de producción --Inyección de agua

Th IP 481

Powered by Koha