Bohórquez Rico, Ana María

Análisis de las narrativas y del lector de la prensa sensacionalista de la ciudad de Neiva tomando como referentes los periódicos Óle y Extra / Dame un buen titular que yo fabrico La Noticia "Joseph Pulitzer". Ana María Bohórquez Rico, José Alejandro Poveda Beltrán - 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, ilustraciones en general; 12 cm.

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2016.

Diseño metodológico, estudio previo, recolección de datos, entrevista comprensiva, saturación de modelos, sistematización de la información, análisis conversacional, ficha temática, análisis hermenéutico, análisis de datos, marco conceptual, estado del arte -- Marco teórico, estudio previo, parrilla categorial, conceptos operativos, análisis de resultados, diarios Óle y Extra. Análisis a su contenido informativo, acontecimientos, personajes, espacio, tiempo, la mirada del lector. Análisis al lector de los periódicos Óle y Extra, ideología, pensamiento de info-entretenimiento, secciones características, noticia como producto, mercadeo de los públicos, contrato de lectura, ideología de ventas.

"El sensacionalismo informativo, como fenómeno periodístico caracterizado por la presentación de sucesos que a través de modalidades enunciativas de carácter dramáticas busca generar sensaciones en el lector y así ganar adeptos en pro de intereses económicos y comerciales, ha sido objeto de controversia desde diferentes campos de estudio. En este sentido y teniendo en cuenta la creciente presencia de este fenómeno en publicaciones del país y el reducido número de investigaciones de esta índole a nivel nacional y ninguna a nivel local, este estudio analizó el fenómeno sensacionalista desde la interpretación que hacen los lectores de los tabloides Extra y Óle en la ciudad de Neiva a través de las lógicas narrativas presentadas por estas publicaciones. Para ello, propone una doble fundamentación metodológica, bajo el enfoque mixto de carácter descriptivo, basada en conceptos teóricos en lo que se refiere a la empresa informativa, la narrativa y los sectores populares. A partir de esta fundamentación teórica y metodológica se establece que los elementos que impactan en la interpretación que hace el lector de esta prensa sensacionalista en la ciudad corresponden a categorías estructurales del discurso narrativo, en el que los elementos: acontecimientos, personajes, espacios y tiempo se conjugan con la realidad contextual social, cultural y económica que el lector ostenta, posibilitando así la existencia, el funcionamiento y la expansión y auge del fenómeno sensacionalista en la prensa escrita en la ciudad de Neiva".


Narrativas--Periódicos Extra y Óle--Ciudad de Neiva
Cultura Popular--Análisis del lector

Th CSP 0110/ / B677a

Powered by Koha