Bonelo Celly, Juan Sebastián

Aplicación de microondas en el tratamiento de emulsiones en laboratorio / Juan Sebastián Bonelo Celly, Diego Andrés Ospina Vargas. - 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2018.

Generalidades, naturaleza de la emulsión, formación de emulsiones, estabilidad de las emulsiones, naturaleza de los desemulsificantes, tratamiento de separación de la emulsión, métodos de tratamiento, separación de emulsiones por microondas -- Metodología, prueba piloto para la identificación y tratamiento de emulsiones, método de separación de emulsiones por microondas -- Resultados y análisis de resultados, prueba piloto para la identificación y tratamiento de emulsiones, método de separación de emulsiones por microondas, comparación entre el método convencional para el tratamiento de emulsiones en laboratorio y el método de separación por microondas -- Conclusiones.



"Este trabajo se basa en proponer la implementación de microondas como un método alternativo no convencional para el rompimiento de emulsiones agua en crudo mediante la desestabilización de la fase interna aplicando microondas; se realiza una comparación con el método convencional que incluye la acción de rompedores químicos combinado con calentamiento (prueba de botellas) para evaluar la viabilidad del proceso con microondas.
Primeramente se llevó a cabo la separación de emulsiones utilizando el método convencional (prueba de botellas) para determinar cuál es el rompedor y la concentración óptima para separar la emulsión.
Posteriormente se realizó el proceso de irradiación con microondas, para este caso se tuvo en cuenta la potencia de onda a utilizar y los tiempos de irradiación.
La comparación de ambos métodos favorece la implementación de microondas como método alternativo para separar emulsiones en cuanto al factor tiempo, sin embargo al trabajar con temperaturas tan elevadas se presentan pérdidas de agua y livianos bastantes considerables que no pueden ser ignoradas, factor que disminuye la calidad del crudo; debido a esto se sugiere trabajar con el modelo tradicional ya que éste evita la pérdida de agua y livianos, además que separa una mayor cantidad de agua aunque tarde un poco más de tiempo".

















Pozos petroleros --Bombeo mecánico
Ingeniería de petróleos --Software Rodstar

IP 0445 / B712a / B712a

Powered by Koha