Murcia Murcia, Nataly Vanessa

Habitar la ciudad desde prácticas sociales significativas en ecología para la construcción de paz, convivencia, reconciliación y educación ciudadana en Florencia - Caquetá / Nataly Vanessa Murcia Murcia. - 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros 12 cm.

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación área de profundización: Docencia e Investigación Universitaria. 2016.

Marco de referencia, marco contextual, marco teórico -- Metodología, enfoque, diseño de investigación -- Resultados y análisis, primer momento : Reconocimiento de escenarios sociales, segundo y tercer momento : momento de pre configuración y configuración de la realidad y caracterización de la experiencia, según la función referencial (como es la realidad ), según la función expresiva (cuál es la creencia), según la función pragmática (que y como transforman la realidad ), coordenadas de paz.

"El proyecto se ubica en el núcleo problémico denominado “Habitar la ciudad desde prácticas sociales de paz” del programa de investigación “Escuela dinámica para la construcción de paz, equidad y convivencia social en el posconflicto”. En este marco, el proyecto se propuso explorar en diferentes escenarios, aquellas prácticas que aportaran a la construcción de esa escuela dinámica pretendida. En esta intencionalidad, se buscó en los procesos sociales ecológicos, generar una base de datos que contuviera información sobre estas prácticas relevantes, consideradas prácticas sociales significativas. Para tal propósito se seleccionaron escenarios en la ciudad de Florencia, que se analizaron mediante procesos de observación y diálogos coloquiales para identificar esas experiencias que podían ser llevadas a documentación, se tomó en consideración las tres categorías básicas de la representación social y los simbólicos, esbozadas por Moscovic y Cassirer: la objetivación y el anclaje social.(Jodelet, 1984, p. 480) y la significación social definida por Cassirer (1971, p.52). El proceso de investigación se apoyó en las teorías del construccionismo social y la fenomenología, en particular en aquellas que dan reconocimiento a los imaginarios sociales, tomando como eje metodológico el enfoque de complementariedad planteado por Murcia y Jaramillo (2008). Dentro de los hallazgos, fue posible rescatar la práctica social significativa denominada Taller teórico práctico de seguridad alimentaria y asociatividad, donde se reivindican elementos claves para una construcción de paz; teniendo en cuenta que estas prácticas generan dinámicas para el reconocimiento del otro y su entorno, elementos vitales para la transformación de la realidad".


Prácticas sociales --Ecología
Construcción de paz
Paz - Sociedades--Convivencia, reconciliación

Th ME 120 / M973h

Powered by Koha