Toro Echavarría, Alejandra María

Representaciones sociales de paz y violencia en los niños y niñas entre los 8 y los 11 años de la Institución Educativa del Resguardo Paniquita Tama Páez del Huila Alejandra María Toro Echavarría, César Augusto Jamioy Realpe. - 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, tablas o cuadros 12 cm.

Tesis (Magíster en Educación y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz, 2017.

Estudio sobre paz, guerra y violencia en el plano internacional; estudios sobre violencia en niños, niñas e instituciones educativas; estudios sobre paz con niños, niñas e instituciones educativas -- Estudios sobre violencia, paz e inseguridad en comunidades afectadas por la violencia armada, estudios sobre conflicto armado y paz en Colombia, estudios sobre representaciones sociales de paz, guerra y violencia, estudios sobre las representaciones sociales en el ámbito educativo -- Estudios sobre las representaciones sociales de paz y violencia en el plano nacional -- Estudios sobre las representaciones sociales de paz y violencia: en el plano local -- Marco teórico, violencia, paz y cultura de paz, paz, conceptos de paz y la búsqueda de una cultura de paz, paz en la familia, paz en la comunidad, paz en la escuela -- Violencia, violencia en la familia, violencia en la escuela -- Representaciones sociales, estructura y función de las representaciones sociales -- Hallazgos, descripción de contexto y actores, descripción de escenarios, organización social y cultural, tipos de familia y organización educativa, cosmogonía y celebraciones, características del territorio Paniquita Tama Páez -- Tendencias encontradas en la voces de los niños y niñas de la comunidad indígena Paniquita Tama Páez, de los códigos abiertos a las categorías axiales -- Representaciones sociales de paz para niños y niñas de la comunidad indígena Paniquita Tama Páez, la paz en la familia, la paz en la escuela, la paz en la comunidad -- Representaciones sociales de violencia en los niños y niñas de la comunidad indígena Paniquita Tama Páez, la violencia en la familia, la violencia en la escuela, la violencia en la comunidad.

"Este trabajo de investigación, hace parte del macroproyecto de investigación titulado “Representaciones sociales de paz y violencia de los niños y niñas de Huila Caquetá y Putumayo”. El presente estudio fue desarrollado en la comunidad indígena Paniquita Tama Páez del Municipio de Rivera Huila, con la participación de un grupo de seis niños y niñas pertenecientes a la Institución Educativa del resguardo indígena en mención. En este estudio se reconocieron las representaciones sociales de paz y violencia, en los ámbitos de familia, escuela y comunidad, a través de la recolección de relatos acerca de la cotidianidad realizados por los niños y niñas, para su posterior interpretación. Se encontró que las representaciones sociales de paz están relacionadas con el respeto a la naturaleza y su entorno, y la violencia se representa con el daño en diferentes manifestaciones. Estos resultados aportan al conocimiento de las nociones del sentido común que circulan en los ámbitos familiar, escolar y comunitario, como un insumo para la construcción del estado actual de paz y violencia en Colombia".


Grupos sociales--Niños y niñas
Violencia--Niños y niñas
Cambio social--Paz y violencia--Resguardo Paniquita Tama Páez Del Huila

Th ME 104/T686r

Powered by Koha