Méndez Arias, Diana Constanza

Determinación de la huella de carbono en el cultivo de Maíz en la granja experimental de la Universidad Surcolombiana Diana Constanza Méndez Arias, César Horacio Quesada Quintero. - 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros 12 cm.

Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2017.

Calentamiento global, gases de efecto invernadero, óxido nitroso (N20), huellas de carbono, huella ecológica, iniciativas para el cálculo de la huella de carbono, cultivo de maíz, el maíz -- Metodología, ubicación, método, alcances y limites, metodología del cálculo de la huella de carbono -- Medidas de mejora.

"En el Lote C de la granja experimental de la Universidad Surcolombiana, se cultivó maíz con una extensión de 5Ha, se determinó la huella de carbono o las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero), se estableció una metodología a seguir para cada una de las fuentes, tales como la combustión móvil, la aplicación de plaguicidas y la utilización de fertilizantes nitrogenados. Para cuantificar las emisiones se utilizó las metodologías existentes establecidas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC,2006) específicamente para las emisiones que son generadas por uso de combustibles y la aplicación de fertilizantes nitrogenados, en cuanto a las emisiones generadas por el uso de pesticidas, las emisiones se cuantifican siguiendo parámetros establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, (EPA). Estas emisiones se cuantificaron en la producción de maíz desde el momento de la adecuación de tierras hasta su cosecha. Una vez se determinada cada una de las emisiones generadas, se realiza el inventario total, se establecen medidas que ayuden a reducir las emisiones generadas por cada una de las etapas de producción y a su vez se enumeran ciertas recomendaciones a seguir durante la producción. Se realizó el cálculo de la Huella de Carbono donde se obtuvo 958,3 Kg CO₂-eq/Ha para el uso de combustibles, teniendo este el 42% de las emisiones totales de GEI, 3,5 Kg CO₂-eq /Ha por aplicación de pesticidas (1%) y 1340,9 Kg CO₂-eq/Ha por aplicación de fertilizantes el mayor emisor con un 58% de las emisiones totales del cultivo".

Th IA 0240 / M686d

Powered by Koha