Padilla Ramírez, Carlos Ernesto

Representaciones sociales de paz y violencia en la Institución Educativa San Adolfo del municipio de Acevedo Carlos Ernesto Padilla Ramírez, Marilú Ríos Gutiérrez. - 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros 12 cm.

Tesis (Magíster en Educación y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz, 2015.

Representaciones sociales, concepto de paz, sobre la violencia, la ética del cuidado, el concepto del ser racional, la ética del cuidado como una ética situacional, la preocupación por los otros, sentimientos sobre la razón, orientación hacia dilemas reales -- Diseño metodológico, tipo o enfoque de la investigación, unidad de análisis, unidad de población, unidad de trabajo -- Tendencias encontradas en los estudiantes sobre representaciones de paz, representaciones de paz en la familia, representaciones de paz en la escuela, representaciones de paz en la comunidad, representaciones de violencia, representaciones de violencia en la familia, representaciones de violencia en la escuela, representaciones de violencia en la comunidad, discusión -- Representaciones de paz, representaciones de violencia.

"Colombia que ha tenido diferentes expresiones de violencia desde la época de la colonización española, y procesos de paz, las investigaciones de las naciones unidas y el Icbf, en sus resultados se asemejan en que la violencia en escenarios del conflicto afectan de forma psicológica y física a los niños. La investigación es de enfoque cualitativo, acudiendo a técnicas de entrevista en profundidad y observación participante, el tema representaciones sociales se aborda para entender la dinámica social acerca de la paz y la violencia en san Adolfo ubicado en el municipio de Acevedo del departamento del Huila. Como resultado de la investigación; los niños coinciden que las prácticas de valores como el respeto, la solidaridad y la amabilidad son representación de paz porque experimentan emociones y sentimientos como el afecto, la armonía y la felicidad reduciendo la presencia de violencia directa en la convivencia en la familiar y en la comunidad. Los niños y niñas expresan que en ámbito familiar, escolar y comunitario se dan diferentes formas de violencia, hallándose agresiones físicas, insultos y amenazas, estas formas de violencia son directas porque el daño va sobre el cuerpo y la mente por ejemplo cuando el papá golpea o agrede verbalmente a la mamá cuando llega al hogar en estado de embriaguez o cuando los padres castigan a los niños y niñas con golpes y amenazas, sucediendo lo mismo entre miembros de la familia, refiriéndose a una violencia intrafamiliar".

Th ME 0089 / P123r

Powered by Koha