Téllez Rodríguez, Nelson

Patología forense: un enfoque centrado en derechos humanos / Nelson Téllez Rodríguez editor, autores Adriana Segura Vásquez ... [y ciento veintitres más] - Primera edición. - 3 volúmenes Figuras a color, tablas 24 x 17 cm.

Este material bibliográfico se encuentra ubicado en la colección general, circulación y prestamo, Biblioteca Facultad de Salud.

Incluye referencias bibliográficas.

PARTE I: Un concepto necesario -- Perspectiva histórica -- Apuntes para una historia de la medicina legal en Colombia -- El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses -- Ricardo Mora Izquierdo y Egon Lichtenberger Salomon: un concierto a cuatro manos -- La impronta de César Augusto Giraldo en la medicina legal Colombiana -- Criminalística básica para el médico forense -- La escena de los hechos y conceptos conexos -- La cadena de custodia -- Investigación criminalística en la escena -- PARTE II: La violencia: un problema de salud pública -- Epidemiología de la violencia -- Impacto de la patología forense en la salud pública -- PARTE III: Patología Forense Básica -- Conceptos básicos en patología forense -- La muerte -- Definiciones conceptuales -- El método en la patología forense -- El procedimiento de necropsia: los aspectos operativos generales -- La salud ocupacional en la práctica de necropsias médico-legales -- Técnica general de necropsia -- Técnicas especiales de abordaje -- El procedimiento de necropsia: los aspectos operativos especializados -- La necropsia de la cavidad oral -- La documentación del delito sexual en el laboratorio -- La necropsia médico-legal en casos de maltrato infantil -- Estimación del tiempo de muerte -- Estimación del tiempo de muerte II. La entomología forense: utilidad y consideraciones como medio diagnóstico del tiempo de muerte -- El procedimiento de necropsia: identificación humana -- Lofoscopia forense -- Los sistemas de información aplicados en la identificación -- La aplicación de la odontología forense en la identificación -- Resultantes documentales del procedimiento de necropsia médico-legal -- Estructura del informe pericial de necropsia médico legal -- La prueba pericial a las luces del sistema penal acusatorio -- PARTE IV: Patología Forense Especial: Mecanismos Físicos de Producción de Lesiones -- El trauma cerrado neurológico -- Trauma cráneo encefálico -- Trauma raquimedular -- El trauma cerrado no neurológico -- Otros traumatismos contundentes y por fuerzas de aceleración y desaceleración -- Patología ósea: una mirada desde la ortopedia -- Consideraciones para el análisis de fracturas óseas: una mirada desde la antropología -- PARTE V: Aspectos Específicos de la Patología Forense: Algunos Cambios Fisiopatológicos -- Aspectos específicos de la patología forense: visión desde la fisiopatología -- Embolismos -- Choque -- Commotio cordis -- PARTE VI: Aspectos Específicos de la Patología Forense: Visión desde las Causas de la Muerte -- Aspectos específicos de la patología forense: visión desde la etiología -- Lesiones por proyectiles de armas de fuego -- Lesiones por explosivos -- Aplicaciones de la antropología en el diagnóstico de lesiones por proyectiles de armas de fuego y explosivos en hueso -- Las armas blancas -- Caídas -- Muertes en eventos de transporte -- Asfixias I: generalidades -- Asfixias II: las causas específicas de asfixia: asfixias por restricción ventilatoria -- Asfixias III: las causas específicas de asfixia: asfixias por restricción vascular -- Asfixias IV: las causas específicas de asfixia: asfixias por restricción respiratoria celular -- Asfixias V: otros problemas específicos -- Muertes por algunos agentes físicos -- Muertes por agentes químicos: la interpretación de resultados -- Algunas sustancias de uso frecuente en Colombia -- Plantas sicotrópicas: una visión desde la botánica forense -- PARTE VII: La Patología Forense y los Derechos Humanos -- Tortura y desaparición -- Los crímenes de lesa humanidad en Colombia -- Delito de genocidio -- La desaparición forzada: historia de la visibilización del delito -- Tortura -- Herramientas al servicio de la busca de desaparecidos -- Manual sobre la prevención e investigación eficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias. “Protocolo de Minnesota” -- La práctica de la necropsia médico legal en cadáveres exhumados: una visión general -- Manual sobre la prevención e investigación eficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias. “Protocolo de Minnesota” II. Recomendaciones para el abordaje de cadáveres reducidos a restos óseos” -- La justicia transicional y las actuaciones médico legales en patología forense -- Instrumentalización criminal de las personas como arma de guerra I: niños en el conflicto: reclutamiento forzado -- Instrumentalización criminal de las personas como arma de guerra II: violencia sexual: un arma de y para la guerra -- “Falsos positivos”: aspectos sociopolíticos del fenómeno -- El secuestro como arma de guerra en el conflicto armado interno Colombiano -- Abordaje de la necropsia médico legal en cuerpos desmembrados -- La necropsia médico legal en casos de calcinados y carbonizados -- Cuerpos recuperados del agua -- Muertes en custodia -- Nunca el olvido -- La muerte en la familia -- La familia y la mujer como víctimas fatales -- PARTE VIII: Temas Especiales de Patología Forense -- Necropsias médico-legales bajo circunstancias especiales -- Actuación médico forense en desastres masivos -- Enfoque de la necropsia de cuerpos sin trauma aparente -- Principales causas de muertes sin trauma aparente de curso natural en los niños: I parte: muertes perinatales, muerte súbita del lactante -- Principales causas de muertes sin trauma aparente de curso natural en los niños: II parte: muerte súbita en niños de otras edades -- Muertes sin trauma aparente: temas especiales -- La investigación médico legal de la muerte ocurrida por accidente de trabajo -- La interpretación de hallazgos morfológicos -- Los artificios morfológicos: diagnóstico e impacto de su mala interpretación -- La histopatología: alcances, limitaciones y artificios -- Implicaciones médico legales de la necropsia clínica y de la patología quirúrgica -- La interacción de la patología forense con otros saberes -- La radiología aplicada en patología forense -- La antropología forense en la investigación médico legal de las muertes -- Genética forense e identificación humana -- Buenas prácticas de seguridad de la información aplicadas al SIRDEC (sistema de información red de desaparecidos y cadáveres) -- La psicología, la psiquiatría y la patología forense: más allá de la interdisciplinaridad -- Patología forense y su interacción con la medicina de trasplantes -- La educación médica en patología forense y su interacción con la enseñanza de la medicina y la formación de peritos -- Algunos aspectos religiosos, estéticos y su relación con la patología forense -- Epílogo -- Bioética y patología forense: una conversación en la morgue -- De la anatomía mórbida de Bichat y Rokytansk a la virtopsia -- Pasado, presente y futuro del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia -- Hacia un modelo operativo integral de la patología forense en Colombia -- Índice de materias.

La visión integral e integradora de la patología forense permite a quien la ejerce la interrelación con profesionales o técnicos de diversas áreas del conocimiento. Su nombre, escrito con mayúsculas significa su elevación constante desde el ejercicio meramente descriptivo y técnico asentado en los saberes de la medicina a una categoría especial de las ciencias sociales, por sus constantes aportes para la aplicación puntual de justicia en un solo caso o para la toma de decisiones en políticas criminal y de salud. Así, aunque no es función del médico forense desentrañar los aspectos psicológicos o sociológicos de quien es víctima o victimario, sí resulta de interés conocer cómo se abordan estos aspectos desde las disciplinas específicas que tienen puntos de contacto evidentes con la patología forense, de las cuales se nutre y a las cuales hace más grandes con su aporte de conocimiento.

9789588666150 (obra completa) -- 9789588666167 (t. 1) -- 9789588666174 (t. 2) -- 9789588666181 (t. 3)


Patología forense
Ciencias forenses
Autopsia

614.1 / P17p

Powered by Koha