Chavarro Peña, Diego Leonardo

Análisis de compactación en suelos agrícolas aplicando sistemas de información geográfica en el Sena - Cefa Angostura Diego Leonardo Chavarro Peña. - 1 recurso en línea (67 páginas) Fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros 11 cm.

Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2015.

Estado del arte, antecedentes, compactación de los suelos, factores de variabilidad de los suelos, penetró metro y resistencia a la penetración, caracterización física y química de los suelos compactados, estadística y geoestadística de variables de los suelos -- Agricultura de precisión, generalidades, componentes de la agricultura de precisión, sistemas de información geográfica -- Materiales y métodos, ubicación general de la zona de estudios, diseño experimental, medición y toma de muestras en campo, análisis de laboratorio, procesamiento de datos, obtención de semivariograma y mapas kriging -- Análisis y resultados de discusión, estadística en la RP y algunas propiedades de estudio, análisis geoestadístico y variabilidad espacial, relación de la RP como indicador de compactación con otras propiedades físicas y químicas,

El presente proyecto tiene como objetivo evaluar procesos de compactación en suelos agrícolas por medio del indicador resistencia mecánica a la penetración (RP). Se Implementaron equipos y tecnologías de sistemas de información geográfica relacionadas con la variabilidad espacial de suelos y agricultura de precisión (AP). El estudio se llevó a cabo en el Centro de Formación Agroindustrial “La Angostura” del SENA ubicado en Campoalegre – Huila., se realizaron pruebas de humedad volumétrica, RP con penetrómetro digital con, GPS y barrenado in situ en un lote de 6,4 ha cultivado intensamente con cereales (arroz y maíz) con 54 puntos de muestreo. Los puntos de muestreos fueron definidos y graficados utilizando el método sistemático de distribución homogénea o puntos regulares con la extensión GME (Geospatial Modelling Environment) del software ArcGIS®. Posteriormente, los puntos fueron ubicados en el campo por medio de un navegador GPS. El análisis de los resultados y la generación de los puntos con dependencia espacial de iguales características, se realizó a partir de métodos estadísticos y geostadisticos de interpolación kriging conociendo zonas compactadas en toda el área de estudio


Analisis de suelos--Agricola
Consolidación de suelos--Compactación

Th IA 0185 / C512a

Powered by Koha