Montero Espinosa, Jhon Eder

Diagnóstico de la fertilidad de los suelos del departamento del Huila Jhon Eder Montero Espinosa. - 1 recurso en línea (56 páginas) Planos, tablas o cuadros 11 cm.

Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2015.

Estadística paramétrica de tendencia central, estadística de dispersión, estadística de asimetría -- Morfología y relieve, aspectos geológicos -- Clima del departamento del Huila, Ordenes de suelos identificados en el Huila -- Análisis químico de suelos del departamento del Huila.

Se presenta un diagnóstico de fertilidad de los suelos del departamento del Huila, teniendo en cuenta los resultados del Laboratorio de Suelos de la Universidad Surcolombiana- LABGAA, creando una base de datos que abarca información del 2005 al 2015, consignada en una matriz que en las columnas se encuentran los parámetros químicos (pH, carbón orgánico, capacidad de intercambio catiónico, fosforo, calcio, magnesio, sodio, potasio, bases totales, saturación de bases, azufre, hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, acidez intercambiable, relación Ca/Mg, (Ca + Mg)/K y relación Mg/K)) y como único parámetro físico la textura; y en las filas se agrupó por municipio con sus respectivos años. A esta matriz se le realizó un análisis estadístico paramétrico de tendencia central, de dispersión y asimetría, información que fue consignada en mapas de cada parámetro para observar y examinar el desarrollo de cada elemento en los suelos del departamento. Teniendo en cuenta los cultivos de siembra del departamento con su respectiva área y producción, se logró evaluar la disponibilidad de nutrientes del suelo para el cultivo, el estado y evolución del territorio huilense y cómo influye en esto el factor geográfico de topografía y climático de precipitación.


Fertilidad del suelo
Análisis de suelo--Composición de suelo

Th IA 0184 / M778d

Powered by Koha