Fonseca Núñez, Jenny Esperanza

Diseño de una guía de campo para el reconocimiento de aves a partir de las concepciones de estudiantes y profesores de sistemática animal de la Universidad Surcolombiana Jenny Esperanza Fonseca Núñez, Sergio Andrés Scarpetta Montealegre. - 1 recurso en línea (200 páginas) grabaciones en disco 11 cm.

Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, 2015.

Trabajo práctico en Ciencias Naturales -- Sistema de categorías para el estudio del trabajo práctico (TP) en la enseñanza de la biología -- Guía de campo como medio didáctico -- La asignatura de sistemática enfocada en el componente animal -- Biodiversidad -- Funciones de las aves, ¿por qué conservarlas? -- Inventarios -- Metodología -- Resultados y análisis -- Sugerencias de práctica de campo y guía para el reconocimiento y conservación de la avifauna con base en un inventario

Esta investigación se realizó en el marco del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana de Neiva -Huila, el cual busca formar un educador investigador, reflexivo, colaborador y comprometido con el entorno en el cual se desempeña y que dentro de su plan curricular las prácticas de campo se constituyen en un pilar fundamental para lograr este propósito. La sugerencia de una guía para la PC de sistemática animal, surge como resultado de una investigación cualitativa de tipo descriptivo, con la técnica de análisis de contenido después de recolectar la información mediante la aplicación de cuestionarios y entrevistas tanto a docentes de Biología como a los estudiantes que cursaron la asignatura de sistemática animal en el 2013-B y 2014-A. El análisis se basó en las categorías de Puentes y Valbuena (2010), con el fin de caracterizar las ideas que tenían los estudiantes y docentes sobre las PC y la guía de campo y de esta manera generar una nueva propuesta que contribuya a transformar las actuales prácticas que propenden más por el aspecto técnico de los métodos de captura. Una propuesta que permita la construcción de conocimiento mediante la interacción del maestro-alumno y este a su vez con sus compañeros de clase y el entorno o medio ambiente que se investiga, donde se reconozca la avifauna y su conservación a partir de un inventario realizado en la sede central de la universidad Surcolombiana.


Ciencias naturales y educación ambiental
Practicas de la ensenanza--Aves

Th CNEA 0069 / F676d

Powered by Koha