Nelson, Waldo Emerson, 1898-1997

Nelson. Tratado de pediatría / Waldo E. Nelson, Director y asesor editorial ; Richard E. Behrman, Robert M. Kliegman, Hal B. Jenson ; colaboradores Jon S. Abramson ... [y 324 más] ; traducción Diorki Servicios Integrales de Edición ; prólogo Alfonso Delgado Rubio - 17ª edición - Madrid : Elsevier, 2006 - lii, 2618 páginas + láminas en color : ilustraciones, gráficas, cuadros, láminas ; 28 x 22 cm.

El campo de la pediatría -- Aspectos generales de la pediatría -- Ética en la atención pediátrica -- Aspectos culturales de la práctica pediátrica -- La salud de los niños en los países en vías de desarrollo -- Pediatría preventiva -- El niño sano -- Crecimiento y desarrollo -- Visión general y valoración de la variabilidad -- Crecimiento y desarrollo del feto -- El recién nacido -- El primer año -- Segundo año -- Edad preescolar -- Infancia media -- Adolescencia -- Valoración del crecimiento -- Valoración del desarrollo -- Trastornos psicológicos -- Evaluación y entrevista -- Consideraciones psiquiátricas de las lesiones del sistema nervioso central -- Enfermedades psicosomáticas -- Trastornos vegetativos -- Trastornos de los hábitos -- Trastornos de ansiedad -- Trastornos del estado de ánimo -- Suicidio e intento de suicidio -- Trastornos por conducta perturbadora -- La conducta sexual y sus variaciones -- Trastornos generalizados del desarrollo y psicosis infantil -- Tratamiento psicótico de los niños y adolescentes -- Disfunciones del desarrollo neurológico en el niño en edad escolar -- Aspectos sociales -- Adopción -- Acogida -- Servicios de cuidados infantiles -- Separación, pérdida y duelo -- Repercusión de la violencia en los niños -- Malos tratos y abandono -- Niños con necesidades sanitarias especiales -- Fracaso del desarrollo -- Alteraciones del desarrollo y enfermedades crónicas -- Cuidados paliativos pediátricos: asistencia a niños con enfermedades incurables -- Niños en situación de riesgo especial -- Nutrición -- Necesidades nutricionales -- La alimentación de los lactantes y los niños pequeños -- Inseguridad alimentaria, hambre y desnutrición -- Obesidad -- Carencias y excesos de vitaminas -- Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico -- Trastornos electrolíticos y ácido-básicos -- Terapia de mantenimiento y de reposición -- Tratamiento del déficit -- Tratamiento hidroelectrolítico de trastornos específicos -- El niño con un cuadro agudo -- Evaluación del niño enfermo en la consulta y en la clínica -- Control de las lesiones --Servicios médicos de urgencias pediátricas -- Cuidados críticos pediátricos: generalidades -- Traslado interhospitalario de lactantes y niños en estado crítico -- Comunicación eficaz con las familias en la UCIP -- Técnicas de monitorización de lactantes y niños en estado crítico -- Sistemas de puntuación y predictores de mortalidad -- Estabilización del niño en estado crítico -- Síndrome de dificultad respiratoria (del adulto) aguda (SDRA) -- Hemofiltración continua -- Aspectos relacionados con el trasplante en la UCIP -- Ahogamiento y casi ahogamiento -- Quemaduras -- Lesiones por frío -- Retirada u omisión del soporte vital, muerte cerebral y obtención de órganos -- Anestesia y cuidados perioperatorios -- Tratamiento del dolor en los niños -- Genética humana -- Bases moleculares de los trastornos genéticos -- Diagnóstico molecular de las enfermedades genéticas -- Patrones de herencia -- Anomalías cromosómicas clínicas -- Terapia genética -- Asesoramiento genético -- Enfermedades metabólicas -- Introducción a los errores congénitos del metabolismo -- Trastornos del metabolismo de los aminoácidos -- Defectos del metabolismo de los lípidos -- Defectos del metabolismo de los hidratos de carbono -- Mucopolisacaridosis -- Trastornos del metabolismo de purinas y pirimidinas -- Progeria -- Porfirias -- Hipoglucemia -- El feto y el recién nacido -- Trastornos no infecciosos -- Visión global sobre mortalidad y morbilidad -- El recién nacido -- Embarazos de alto riesgo -- El feto -- El niño de alto riesgo -- Manifestaciones clínicas de las enfermedades del período neonatal -- Trastornos del sistema nervioso central -- Urgencias en el paritorio -- Enfermedades del aparato respiratorio -- Trastornos del aparato digestivo -- Trastornos hematológicos -- Aparato genitourinario -- El ombligo -- Alteraciones metabólicas -- Sistema endocrino -- Malformaciones -- Infecciones en el recién nacido -- Etiopatogenia y epidemiología -- Problemas de salud especiales en la adolescencia -- Epidemiología de los problemas de salud en la adolescencia -- Atención sanitaria de los adolescentes -- Depresión -- Suicidio -- Comportamiento violento -- Anorexia y bulimia nerviosas -- Abuso de sustancias tóxicas -- La mama -- Problemas menstruales -- Anticoncepción -- Gestación -- Enfermedades de transmisión sexual -- Síndrome de fatiga crónica -- El sistema inmunitario y sus enfermedades -- Evaluación del sistema inmunitario -- Evaluación de una sospecha de inmunodeficiencia -- Sistemas de los linfocitos T, B y NK -- Linfocitos T, linfocitos B y asesinos naturales -- Defectos primarios de la producción de anticuerpos -- Defectos primarios de la inmunidad -- Inmunodeficiencias celulares y de anticuerpos combinadas primarias -- El sistema fagocítico -- Monocitos y macrófagos -- Eosinófilos -- Trastornos de la función del fagocito --Leucopenia -- Leucocitos -- El sistema del complemento -- Trastornos del sistema del complemento -- Trasplante de células madre hematopoyéticas -- Indicaciones clínicas -- Compatibilidad y rechazo -- Enfermedad de injerto contra huésped (EICH) -- Principios de la inmunosupresión -- Efectos tardíos del trasplante de células madre -- Enfermedades alérgicas -- La alergia y las bases inmunitarias de las enfermedades atópicas -- Diagnóstico de las enfermedades alérgicas -- Principios terapéuticos de las enfermedades alérgicas -- Rinitis alérgica -- Asma en la infancia -- Dermatitis atópica (eccema atópico) -- Urticaria y angioedema (habones) -- Anafilaxia -- Enfermedad del suero -- Reacciones adversas a los fármacos -- Alergia a los insectos -- Alergias oculares -- Reacciones adversas a los alimentos -- Enfermedades reumáticas de la infancia (enfermedades del tejido conjuntivo, enfermedades vasculares del colágeno -- Evaluación de la sospecha de enfermedades reumáticas -- Tratamiento de las enfermedades reumáticas -- Artritis reumatoide juvenil -- Espondilitis anquilosante y otras espondiloartropatías -- Artritis postinfecciosa y trastornos relacionados -- Lupus eritematoso sistémico -- Dermatomiositis juvenil -- Esclerodermia -- Enfermedad de Behçet -- Síndrome de Sjögren -- Fiebre mediterránea familiar -- Amiloidosis -- Sarcoidosis -- Enfermedad de Kawasaki -- Vasculitis -- Síndromes que cursan con dolor -- Otros trastornos que cursan con artritis -- Enfermedades infecciosas -- Diagnóstico microbiológico -- Fiebre -- Fiebre sin foco -- Sepsis y shock -- Infecciones en pacientes inmunodeprimidos -- Infecciones asociadas con dispositivos médicos -- Infecciones por bacterias grampositivas -- Staphylococcus -- Streptococcus pneumoniae (neumococo) -- Estreptococo grupo A -- Estreptococo grupo B -- Estreptococos grupo no-A no-B --Enterococcus -- Difteria (Corynebacterium diphtheriae) -- Listeria monocytogenes -- Actinomyces -- Nocardia -- Infecciones por bacterias gramnegativas -- Neisseria meningitidis (meningococo) -- Neisseria gonorrhoeae (gonococo) -- Haemophilus influenzae -- Chancroide -- Tos ferina (Bordetella pertussis y B. parapertussis) -- Salmonella -- Shigella -- Escherichia coli -- Cólera (Vibrio cholerae) -- Campylobacter -- Yersinia -- Aeromonas y Plesiomonas -- Pseudomonas, Burkholderia y Stenotrophomonas -- Tularemia (Francisella tularensis) -- Brucella -- Legionella -- Bartonella -- Infecciones por bacterias anaerobias -- Botulismo (Clostridium botulinum) -- Tétanos (Clostridium tetani) -- Diarrea asociada a Clostridium difficile -- Otras infecciones por anaerobios -- Infecciones micobacterianas -- Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) -- Enfermedad de Hansen (Mycobacterium leprae) -- Micobacterias no tuberculosas -- Infecciones por espiroquetas -- Sífilis (Treponema pallidum) -- Infecciones treponémicas no venéreas -- Leptospira -- Fiebre recurrente (Borrelia) -- Enfermedad de Lyme (Borrelia burgdorferi) -- Infecciones por micoplasmas -- Mycoplasma pneumoniae -- Micoplasmas genitales (Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum) -- Infecciones por clamidias -- Chlamydia pneumoniae -- Chlamydia trachomatis -- Psittacosis (Chlamydia psittaci) -- Infecciones por rickettsias -- Infecciones micóticas -- Infecciones víricas -- Enfermedades protozoarias -- Enfermedades por helmintos -- Medidas preventivas -- El sistema digestivo -- Manifestaciones clínicas de la enfermedad digestiva -- La cavidad bucal -- El esófago -- Estómago e intestino -- Páncreas exocrino -- El hígado y las vías biliares -- Peritoneo -- El aparato respiratorio -- Vías respiratorias altas -- Trastornos de los pulmones y las vías respiratorias inferiores -- El sistema cardiovascular -- Biología del desarrollo del sistema cardiovascular -- Estudio del sistema cardiovascular -- Cardiopatías congénitas -- Arritmias cardíacas -- Cardiopatías adquiridas -- Enfermedades del miocardio y del pericardio -- Medidas terapéuticas cardíacas -- Enfermedades del sistema vascular periférico -- Enfermedades de la sangre -- El sistema hematopoyético -- Anemias por producción inadecuada -- Anemias hemolíticas -- Policitemia (eritrocitosis) -- Las pancitopenias -- Riesgos de las transfusiones de componentes sanguíneos -- Enfermedades hemorrágicas -- El bazo -- El sistema linfático -- Cáncer y tumores benignos -- Nefrología -- Enfermedad glomerular -- Enfermedades que cursan con hematuria -- Enfermedades que suelen cursar con proteinuria -- Trastornos tubulares -- Nefropatías tóxicas-insuficiencia renal -- Trastornos urológicos en lactantes y niños -- Problemas ginecológicos de la infancia -- Sistema endocrino -- Trastornos del hipotálamo y de la hipófisis -- Trastornos de la glándula tiroides -- Trastornos de la paratiroides -- Trastornos de las glándulas suprarrenales -- Trastornos de las gónadas -- Diabetes mellitus infantil -- El sistema nervioso -- Trastornos neuromusculares -- Enfermedades oculares -- El oído -- La piel -- Trastornos de los huesos y las articulaciones -- Problemas ortopédicos -- Medicina deportiva -- Displasias esqueléticas -- Enfermedad ósea metabólica -- Riesgos medioambientales para la salud -- Pruebas de laboratorio, medicamentos y valores de referencia -- Índice --



9788481747478 -- 978-84-8174-747-5


Pediatría
Nutrición infantil
Adopción -- aspectos sociales
Alergias pediátricas
Aparato respiratorio -- infecciones
Aparato digestivo
Desarrollo infantil--transtornos del desarrollo infantil
Niños -- Enfermedades metabólicas
Niños -- Enfermedades reumáticas
Enfermería
Feto -- Crecimiento
Medicina
Nefrología
Niños -- Crecimiento
Enfermedades de los niños
Niños recién nacidos--Atención médica
Nutrición infantil
Ciencias de la salud
Sistema cardiovascular -- Enfermedades -- Tratamiento -- Catálogos
Enfermedades del sistema nervioso -- Tratamiento -- Manuales

618.92 / / N432n-17

Powered by Koha