Guzmán Perdomo, Jessica Paola

Impacto de intervención educativa sobre habilidades para la vida, en prácticas saludables de estudiantes de primer semestre de enfermería, Neiva, 2013 /Jessica Paola Guzmán Perdomo, Johanna Andrea Ávila Hernandez - 125 Páginas Cuadros, graficos, fotografías, ilustraciones

Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2014

Habilidades para la vida -- Habilidades sociales -- Habilidades cognitivas -- Habilidades para el control de las emociones -- Estilos de vida saludable -- Alimentación -- Actividad física -- Sueño -- Hábitos no saludables -- Consumo de sustancias psicoactivas -- Tabaquismo -- Consumo de alcohol -- Estrés -- Sedentarismo -- La televisión y los videojuegos -- El uso del computador -- Teoría del autocuidado de Dorothea Orem -- Requisitos de autocuidado -- Requisitos del autocuidado universal -- Estrategia de universidades promotoras de salud -- Red Colombiana de instituciones de educación superior y universidades promotoras de salud (REDCUPS) -- Hipótesis -- Hipótesis nula -- Hipótesis alternativa -- Operacionalización de las variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Tipo de muestreo y muestra -- Criterios de elegibilidad -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Descripción del instrumento -- Validez -- Confiabilidad -- Recolección y procesamiento de la información -- Consideraciones éticas -- Presupuesto -- Análisis de resultados -- Descripcion de los estudiantes de primer semestre de enfermeria de la Universidad Surcolombiana que abandonaron el estudio -- Descripción de la caracterizacion sociodemografica de los estudiantes de primer semestre de enfermeria de la Universidad Surcolombiana -- Habilidades para la vida en los estudiantes de primer semestre del programa de enfermeria de la Universidad Surcolombian -- Practicas de estilos de vida saludables en los estudiantes de primer semestre de enfermeria -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Estudio pre-experimental, pre prueba – pos prueba, con una muestra de 15 estudiantes de primer semestre; las variables que se midieron mediante el cuestionario auto-diligenciado fueron características sociodemográficas, habilidades para la vida y estilos de vida saludable previos y posteriores, a la aplicación de la estrategia educativa de enfermería “Fomentando Habilidades para un Futuro Exitoso”, en un lapso de cinco semanas. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 19. La intervención educativa de enfermería logró un impacto positivo, a pesar del corto tiempo de aplicación; se recomienda la implementación continua de la estrategia educativa, no solamente en el primer semestre, sino durante toda la carrera.


Habilidades para la vida
Estilos de vida saludable
Enfermeria
Impacto
Estrategia educativa

8353020235

Powered by Koha