Argente, Horacio A.

Semiología médica : fisiopatología, semiotecnia y propedéutica : enseñanza basada en el paciente Horacio A. Argente, Marcelo E. Álvarez ; colaboradores Gabriel H. Aguilar ... [y 97 más] ; ilustrado por Walter García y Pablo Picorelli , prólogo Horacio A. Deza - 2ª edición revisada y actualizada - xlv, 1586 páginas ilustraciones a color, diagramas, fotos, gráficas y tablas (algunas a color) 28 x 20 cm.

Este material bibliográfico se encuentra ubicado en la colección general circulación y prestamo, Biblioteca Facultad de Salud.

Incluye índice analítico.

I. Introducción -- La relación médico-paciente -- Calidad de vida relacionada con la salud: conceptos y campo de aplicación en medicina -- Simulación clínica en la enseñanza de la semiología -- II. Bases científicas del conocimiento médico -- Bases metodológicas y epidemiológicas del conocimiento médico -- Fundamentos del diagnóstico clínico -- III. La entrevista médico-paciente -- Historia clínica del paciente internado -- Historia clínica del paciente ambulatorio -- IV. Signos y síntomas generales -- Dolor -- Fiebre -- Disnea -- Cianosis -- Edema -- Ictericia -- Astenia -- Pérdida y ganancia de peso -- V. Semiología general -- El examen físico y su confiabilidad -- Impresión general -- Piel -- Anexos cutáneos -- Tejido celular subcutáneo -- Sistema venoso superficial -- Sistema linfático -- Sistema osteoarticulomuscular -- Extremidades -- VI. Semiología de la cabeza y el cuello -- Cabeza -- Cuello -- VII. Aparato cardiovascular -- Sección 1 Motivos de consulta -- Disnea -- Dolor -- Palpitaciones -- Síncope -- Edema -- Cianosis -- Sección 2 Anamnesis de los antecedentes -- Antecedentes cardiovasculares -- Sección 3 Examen físico -- Examen físico del aparato cardiovascular -- Examen general -- Pulso arterial -- Tensión arterial -- Presión y pulso venoso -- Examen del tórax -- Sección 4 Síndromes y patologías -- Cardiopatía isquémica -- Insuficiencia cardíaca -- Arritmias cardíacas -- Enfermedades valvulares -- Endocarditis infecciosa -- Enfermedades del pericardio -- Hipertensión arterial -- Síndrome metabólico -- Hipertensión pulmonar -- Tromboembolismo de pulmón -- Shock -- Insuficiencia vascular periférica -- Cardiopatías congénitas del adulto -- Sección5 Exámenes complementarios -- Radiología del tórax -- Electrocardiograma -- Prueba ergométrica graduada -- Electrocardiografía ambulatoria (Holter) -- Estudio electrofisiológico -- Ecocardiografía y Doppler cardíaco -- Estudios de cardiología nuclear -- Cateterismo cardíaco -- Sección6 Interpretación clínica y enfoque diagnóstico -- El paciente con dolor precordial -- El paciente con síncope -- VIII. Aparato respiratorio -- Sección 1 Motivos de consulta -- Motivos de consulta del aparato respiratorio -- Sección 2 Anamnesis de los antecedentes -- Antecedentes respiratorios -- Sección 3 Examen físico -- Examen físico del aparato respiratorio -- Sección 4 Síndromes y patologías -- Síndromes de las vías aéreas -- Síndromes parenquimatosos pulmonares -- Síndromes pleurales -- Síndromes vasculares pulmonares -- Síndrome mediastínico -- Síndrome de debilidad de los músculos respiratorios -- Insuficiencia respiratoria -- Sección 5 Exámenes complementarios -- Radiografía de tórax -- Gases en sangre arterial -- Examen funcional respiratorio -- Capacidad de difusión pulmonar -- Centellograma de ventilación-perfusión pulmonar -- Broncoscopia -- Punción pulmonar -- Punción y biopsia pleurales -- Sección 6 Interpretación clínica y enfoque diagnóstico -- El paciente con dolor torácico -- El paciente con derrame pleural -- IX. Aparato digestivo -- Sección 1 Motivos de consulta -- Trastornos de la deglución -- Trastornos de la digestión -- Náuseas y vómitos -- Dolor abdominal -- Diarrea -- Constipación -- Trastornos de la defecación y otras manifestaciones anorrectales -- Ictericia -- Sección 2 Anamnesis de los antecedentes -- Antecedentes digestivos -- Sección 3 Examen físico -- Examen físico del abdomen -- Sección 4 Síndromes y patologías -- Síndrome esofágico -- Síndrome ulceroso y gastritis -- Síndrome pilórico -- Íleo -- Síndrome diarreico -- Síndrome de malabsorción -- Síndrome del intestino irritable -- Síndromes rectoanales -- Hemorragia digestiva -- Peritonitis -- Síndromes vesiculares -- Hepatitis -- Cirrosis e hipertensión portal -- Insuficiencia hepática -- Síndromes pancreáticos -- Sección 5 Exámenes complementarios -- Estudios por imágenes -- Endoscopia digestiva -- Laparoscopia -- Biopsia hepática -- Sección 6 Interpretación clínica y enfoque diagnóstico -- El paciente con dolor abdominal -- El paciente con ascitis -- El paciente con alteraciones en el hepatograma -- X. Sistema nefrourológico y medio interno -- Sección 1 Motivos de consulta -- Motivos de consulta nefrourológicos -- Sección 2 Anamnesis de los antecedentes -- Antecedentes nefrourológicos -- Sección 3 Examen físico -- Examen general y de la región renal -- Sección 4 Síndromes y patologías -- Síndrome nefrótico -- Síndrome nefrítico agudo -- Nefritis tubulointerstical -- Insuficiencia renal -- Insuficiencia urinaria -- Litiasis urinaria -- Trastornos del metabolismo hidrosalino -- Trastornos del metabolismo del potasio -- Trastornos del metabolismo de los hidrogeniones -- Sección 5 Exámenes complementarios -- Análisis de la orina y del sedimiento urinario -- Evaluación de la función renal -- Estudios por imágenes -- Biopsia renal -- Sección 6 Interpretación clínica y enfoque diagnóstico – El paciente con hematuria -- El paciente con proteinuria -- El paciente con obstrucción urinaria -- El paciente con poliuria -- XI. Sistema endocrino y metabolismo -- Sección 1 Motivos de consulta -- Modificaciones del peso corporal -- Alteraciones del color de la piel -- Alteraciones del vello corporal -- Alteraciones de la distribución de la grasa corporal -- Astenia y adinamia -- Alteraciones del volumen urinario -- Amenorrea -- Ginecomastia -- Galactorrea -- Disminución de la libido -- Impotencia -- Espasmos o calambres musculares -- Sección 2 Anamnesis de los antecedentes -- Antecedentes endocrinometabólicos -- Sección 3 Examen físico -- Examen físico del sistema endocrinometabólico -- Sección 4 Síndromes y patologías -- Panhipopituitarismo -- Diabetes insípida -- Acromegalia -- Hipertiroidismo -- Hipotiroidismo -- Tiroiditis -- Hiperparatiroidismo -- Hipoparatiroidismo -- Síndrome de Cushing -- Feocromocitoma -- Síndrome de hiperandrogénico -- Hiperaldosteronismo primario -- Enfermedad de Addison (síndrome de insuficiencia suprarrenal) -- Diabetes mellitus -- Dislipidemias -- Sección 5 Exámenes complementarios -- Evaluación de la función endocrinometabólica -- Evaluación de las glándulas paratiroides y del metabolismo fosfocálcico y mineral – Sección 6 Interpretación clínica y enfoque diagnóstico -- El paciente con bocio-nódulo tiroideo -- El paciente con hipercalcemia -- El paciente con hipocalcemia -- El paciente con hipoglucemia -- El paciente con dislipidemia -- XII. Sistema inmunohematopoyético y hemostasia -- Sección 1 Motivos de consulta -- Palidez -- Rubicundez -- Adenomegalias -- Hemorragia -- Fiebre en el paciente con una enfermedad hematológica -- Sección 2 Anamnesis de los antecedentes -- Antecedentes inmunohematológicos y hemostáticos -- Sección 3 Examen físico -- Examen físico relacionado con el sistema inmunohematopotoyético y la hemostasia -- Sección 4 Síndromes y patologías -- Síndrome anémico -- Policitemias -- Leucocitosis y leucopenia -- Leucemias -- Linfomas -- Trombocitopenia -- Trombocitosis -- Síndromes de inmunodeficiencia -- Hipergrammaglobulinemia y discrasias de células plasmáticas -- Síndrome hemorragíparo -- Estados protrombóticos y de hipercoagulabilidad -- Vasculitis -- Sección 5 Exámenes complementarios -- Hemograma -- Frotis de sangre periférica -- Punción-aspiración y biopsia de médula ósea -- Estudio de la coagulación -- Estudio por imágenes -- Punción y biopsia ganglionar -- Sección 6 Interpretación clínica y enfoque diagnóstico -- El paciente con anemia -- El paciente con adenomegalias -- El paciente con esplenomegalia -- XIII. Sistema nervioso -- Sección 1 Motivos de consulta -- Deterioro cognitivo -- Pérdida de conocimiento -- Cefalea -- Mareos, vértigo y trastornos del equilibrio -- Movimientos anormales involuntarios -- Debilidad muscular -- Convulsiones -- Trastornos de la visión -- Dolor, hormigueo y adormecimiento -- Trastornos del sueño -- Sección 2 Anamnesis de los antecedentes -- Antecedentes neurológicos -- Sección 3 Examen físico -- Examen físico del sistema nervioso -- Examen general del paciente -- Pares craneales -- Motilidad -- Sensibilidad -- Coordinación neuromuscular -- Praxia -- Gnosia -- Lenguaje -- Sistema autónomo -- Sección 4 Síndromes y patologías -- Síndrome de hipertensión endocraneana -- Síndrome meningoencefalítico -- Síndrome piramidal -- Síndrome de la segunda neurona motora -- Síndromes sensitivos -- Síndromes medulares -- Síndromes de los nervios periféricos -- Síndromes extrapiramidales -- Síndrome cerebeloso -- Síndromes lobares -- Afasias, apraxias y agnosias -- Síndromes demenciales -- Síndromes autonómicos -- Síndromes vasculares cerebrales -- Síndromes miopáticos -- Sección 5 Exámenes complementarios -- Punción lumbar -- Electroencefalograma -- Estudios neurofisiológicos -- Estudios por imágenes -- Otros estudios neurológicos -- Sección 6 Interpretación clínica y enfoque diagnóstico -- El paciente en coma -- XIV. Aparato reproductor -- Aparato reproductor y mamas -- Aparato reproductor masculino -- XV. Psicosemiología -- Semiología de los principales síndromes psiquiátricos -- XVI. Electrocardiografía -- Electrocardiograma normal -- Electrocardiograma patológico -- XVII. Radiografía de tórax -- Radiografía de tórax normal -- Radiografía de tórax patológica -- XVIII. Uso e interpretación de los exámenes de laboratorio -- Interpretación de los exámenes de laboratorio -- Examen periódico de salud -- Índice analítico.

Con contenidos ampliados, un diseño moderno y nuevas herramientas pedagógicas, la obra conserva su enfoque original, el de una semiología centrada en la persona -y no en la enfermedad y sus manifestaciones-, que guíe al alumno, a partir del estudio y la correcta interpretación de los síntomas y los signos del paciente, en la construcción y el desarrollo del razonamiento clínico".

9789500606004 -- 978-950-06-0600-4


Enfermedades -- diagnóstico
Fisiopatologia
Manifestaciones de enfermedad
Medicina
Patologia
Semiología médica
Sintomatología
Ciencias de la salud

616.047 / A689s-2

Powered by Koha