Díaz Romero , Tania Alejandra

Caracterización microbiológica del absceso hepático en dos instituciones de salud de Neiva / Tania Alejandra Díaz Romero , Rosa Elena Gómez Cortes - 101 páginas : figuras , tablas ; 13x13cm.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2022

Introducción -- Justificación -- Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Epidemiología -- Factores de riesgo -- Clínica -- Tipos -- Absceso hepático piógeno -- Absceso hepático amebiano -- Pronóstico -- Complicaciones -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Sesgos de selección -- Sesgos de medición -- Técnicas y procedimientos para recolección de información -- Instrumento para la recolección de información -- Prueba piloto -- Plan de procesamiento de datos -- Plan de análisis de resultados -- Fuentes de información -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Características sociodemográficas -- Caracteristicas clínicas -- Caracteristicas imagenologicas -- Caracteristicas microbiológicas -- Caracteristicas del tratamiento -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencia bibliográfica -- Anexos 85



Antecedentes: El absceso hepático es una afección grave con una mortalidad de hasta el 19%. El objetivo de este estudio fue describir las características microbiológicas del Absceso Hepático en dos Instituciones de Salud de Neiva 2013 a 2019.
Metodología: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal desde el 2013 hasta el 2019 en pacientes con absceso hepático en dos Instituciones de Salud de Neiva. En este estudio fueron incluidos 177 pacientes. En este sentido, se hizo una revisión de las historias clínicas de los pacientes elegibles para obtener datos epidemiológicos, condiciones de riesgo, curso clínico de laboratorio, imágenes, y manejo asociado con los agentes etiológicos más frecuentes implicados en el absceso hepático en nuestro medio.
Resultados: Dolor abdominal (88.7%) y fiebre (76.84%). Estas fueron los síntomas de presentación más frecuentes. El nivel de fosfatasa alcalina elevada (355), proteína C reactiva elevada (48.7), leucocitosis (15484), fueron las características de laboratorio más comunes. El 14.1% de los pacientes presentó aislamiento de germen, donde se evidenció que la Escherichia Coli (44%) y Klebsiella Pneumoniae (24%), fueron los agentes etiológicos más comunes detectados en hemocultivos y aspirado de absceso. El tratamiento empírico predominantemente utilizado fue la combinación Ceftriaxona y metronidazol en un tiempo promedio de 9.2 días.
Conclusiones: Los datos sugieren que E. Coli y K. Pneumoniae se ha convertido en la etiología predominante del absceso hepático. El manejo de los abscesos hepáticos es individualizado para cada paciente; sin embargo, pueden ser tratados con manejo antibiótico y métodos percutáneos exitosamente.



Absceso hepático
Tratamiento
Epidemiológicos
Percutáneos

Th MD 8353010573 / D542c

Powered by Koha