Díaz Sánchez, Daniel

Desenlace obstétrico, posterior a inducción de trabajo de parto con prostaglandinas e2, en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo De Neiva, desde el 01 de noviembre del 2015 hasta el 31 de octubre del 2018 / Daniel Díaz Sánchez - 58 páginas : figuras , tablas ; 12x12cm.

Trabajo de grado (Especialistas en Ginecología y Obstetricia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Ginecología y Obstetricia, 2019

Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Objetivos -- Método De Búsqueda De La Literatura --
Marco Teórico -- Metodología -- Consideraciones -- Éticas -- Cronograma De Actividades -- Resultados --
Discusión -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.


En la mayoría de las mujeres el embarazo transcurre sin complicaciones y progresa hasta el parto espontáneo sin necesidad de intervención, pero en algunos casos puede ser necesario el nacimiento electivo mediante la inducción del trabajo de parto; El parto inducido lleva a mayor morbilidad. Por ello, en el momento de elegir la inducción del trabajo de parto es necesario apoyarse en una clara indicación y balancear la relación riesgo-beneficio.
Caracterizar el desenlace obstétrico, posterior a inducción de trabajo de parto con prostaglandinas E2, en el Hospital Universitario De Neiva desde el 01 de noviembre del 2015 hasta el 31 de octubre del 2018.
Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, identificando pacientes obstétricas a las cuales se les realizo maduración cervical o inducción de su trabajo de parto con dinoprostona, se recolectaron variables demográficas y procedimentales de las 281 historias clínicas para analizar el desenlace obstétrico en la población de estudio.
La inducción del trabajo de parto con dinoprostona, después de la semana 37 de gestación, en fetos viables, está asociada en un 3,6%, con la presentación de hiperestimulación uterina y tiene un porcentaje de inducción fallida de 12.1%, los casos de cesárea posteriores a la inducción con dinoprostona fueron de un 34.9%.
Dentro de la muestra de pacientes elegidas para este estudio, se hallaron porcentajes más bajos de complicaciones y de partos por cesárea, pero dentro del contexto de las pacientes con complicaciones de la dinámica uterina, se halló un incremento notable de la finalización de su embarazo por cesárea, en comparación a lo descrito según la literatura mundial.



Maduración cervical
Dinoprostona
Prostaglandina E2

Th EGO 8363090031 / D542d

Powered by Koha